El equipo de Gobierno de la Diputación de Cádiz ha dado a conocer, en una reunión del Consejo de Alcaldías, la Estrategia Presupuestaria 2025, dirigida a los alcaldes y alcaldesas de municipios con menos de 50.000 habitantes, así como a las juntas vecinales de las entidades locales autónomas (ELA). Este documento, titulado “Presupuesto 2025. Hoja de ruta hacia una estrategia sostenible e integrada”, representa un esfuerzo inédito por parte de la institución provincial para estructurar de manera clara y accesible la articulación de todos los recursos y acciones presupuestarias.
La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha resaltado la importancia de la transparencia y la cercanía en la gestión pública, enfatizando que este documento busca no solo detallar los planes, programas y convocatorias para el año 2025, sino también poner de manifiesto el impacto que tendrán en el territorio. La estrategia se diseñó con la intención de responder a las necesidades y demandas territoriales, garantizando la eficacia y eficiencia en la asignación de recursos, y priorizando las exigencias más urgentes y estratégicas para la provincia.
Durante la presentación, los miembros del ejecutivo provincial, incluidos vicepresidentes y diputados, desglosaron las líneas de intervención, modalidades de convocatoria, asignación de cuantías y los destinatarios de las inversiones. En este sentido, Martínez destacó el enfoque del gobierno en promover un presupuesto “social”, orientado hacia un desarrollo equilibrado de Cádiz, así como hacia un modelo territorial justo, sostenible y competitivo.
Una de las innovaciones de esta estrategia es su intento por convertir el presupuesto, tradicionalmente visto como una mera herramienta financiera, en un marco de planificación estratégica que contemple los retos futuros de la provincia. El presupuesto previsto para 2025 es el más elevado en la historia de la Diputación, alcanzando los 389,4 millones de euros. Este ambicioso plan tiene la meta de asegurar que cada inversión genere un impacto tangible, mejorando la cohesión social y la competitividad en el territorio.
La estrategia se asienta sobre cuatro pilares fundamentales: la cooperación con ayuntamientos y agentes económicos y sociales, la inversión productiva y el empleo, la sostenibilidad integral y el impacto social. Entre las prioridades destacadas en el presupuesto, se encuentran las políticas de bienestar social, que reflejan una significativa inversión de 117 millones de euros, casi el 31% del total; la gobernanza y servicios públicos avanzados con 109 millones de euros, y el apoyo a la competitividad empresarial con 71 millones de euros.
De esta manera, el Gobierno Provincial busca fortalecer los municipios y las ELA, garantizando que los recursos sean distribuidos en función de las necesidades más urgentes, mientras se promueve la sostenibilidad y la innovación. Martínez ha señalado que las bases de ejecución de los planes y programas serán aprobadas en el Pleno ordinario de marzo, con el objetivo de mantener informados a los alcaldes sobre las iniciativas más relevantes para sus comunidades, y asegurar un cumplimiento ágil de los plazos establecidos.
Finalmente, la estrategia enfatiza el compromiso de la Diputación con la cogobernanza y la equidad territorial, reafirmando su papel como institución de proximidad que activa nuevos planes y reactiva proyectos para aquellos municipios y ELA con menor capacidad de inversión, al tiempo que se apuesta por la innovación y el desarrollo territorial. Esta presentación ha incluido un desglose por áreas, alineando las metas del gobierno provincial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, lo que subraya el compromiso de la Diputación con un futuro más equitativo y sostenible para todos.
Fuente: Diputación de Cádiz.