Inicio Salud La Profesión Médica Alza la Voz: ¡Basta de Atropellos a Nuestras Condiciones...

La Profesión Médica Alza la Voz: ¡Basta de Atropellos a Nuestras Condiciones Laborales!

0

El 23 de enero de 2025, diversas organizaciones que representan a los médicos en España, encabezadas por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), expresaron su rotundo rechazo a un borrador del “nuevo Estatuto Marco” propuesto por el Ministerio de Sanidad. Este documento se ha convertido en el foco de una profunda indignación dentro del colectivo médico, tras ser difundido sin previo aviso una semana antes de una crucial reunión entre representantes del ministerio y diversas organizaciones sindicales.

Desde hace dos años, se había iniciado un proceso de revisión de esta normativa, cuya intención era abordar y mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la salud, cada vez más deterioradas. Sin embargo, la propuesta presentada por el ministerio ha sido calificada como un retroceso que no solo ignora las necesidades específicas del colectivo médico, sino que también profundiza en las dificultades laborales que enfrentan.

Con un enfático llamado a la necesidad de un Estatuto de la Profesión Médica, los representantes del sector argumentan que cualquier modificación que no contemple las singularidades y la complejidad de su labor es insuficiente. Denuncian que las enmiendas propuestas no son más que una generalización que equipara a los médicos con otras categorías profesionales, sin tener en cuenta su exhaustiva formación y las responsabilidades inherentes a su labor.

El documento ha sido denunciado por amenazar aspectos fundamentales como la jornada laboral y la clasificación profesional. Es especialmente preocupante la no contabilización del tiempo de guardia como tiempo trabajado para la jubilación, la retribución inferior en comparación con horas ordinarias, y una jornada obligatoria que contrasta con las demandas de otros sectores por una reducción a 37,5 horas. Además, se han propuesto limitaciones en las incompatibilidades que, según los médicos, dificultarían el ejercicio de su profesión y podrían conllevar una pérdida significativa de talento en el Sistema Nacional de Salud.

La indignación va más allá, puesto que el nuevo borrador ignora por completo las sugerencias y aportaciones realizadas durante un largo proceso de diálogo. La falta de respuesta a cuestiones vitales sobre la retribución y la jornada laboral ha llevado a los médicos a expresar su frustración, señalando un desprecio tanto por la profesión como por el proceso de negociación al que se habían sometido.

El manifiesto destaca que esta situación no solo afecta a los médicos en ejercicio, sino también a los estudiantes y futuros profesionales, quienes ven amenazadas sus expectativas laborales y de desarrollo profesional. Frente a esta problemática, CESM y las organizaciones aliadas han hecho un llamado a movilizarse en defensa de un Estatuto propio, que reconozca las especificidades de la labor médica e impulse mejoras laborales.

Todo este contexto ha llevado al colectivo médico a prepararse para iniciar movilizaciones, con el firme propósito de exigir un Estatuto que no solo respete sus derechos, sino que también refleje la importancia de su labor en el sistema sanitario español. El Foro de la Profesión Médica reafirma su apoyo a esta causa, insistiendo en que la mejora de las condiciones laborales no solo beneficia a los profesionales, sino que repercute positivamente en el modelo de atención pública y en la calidad del servicio a los pacientes.

La situación actual es vista como una oportunidad crucial para lograr cambios significativos que reconozcan la labor médica y posicionen al Sistema Nacional de Salud en un lugar de mayor estabilidad y calidad, tanto para los profesionales como para los ciudadanos. La comunidad médica se mantiene unida en su demanda de respeto y reconocimiento, esperando que su voz sea finalmente escuchada por las autoridades competentes.

Fuente: Sindicato Médico Andaluz.

Salir de la versión móvil