Inicio Empresas La Propuesta de la Comisión Europea: Un Golpe a la PAC Que...

La Propuesta de la Comisión Europea: Un Golpe a la PAC Que Perjudica a Andalucía Como Potencia Agroalimentaria

0
La Propuesta de la Comisión Europea: Un Golpe a la PAC Que Perjudica a Andalucía Como Potencia Agroalimentaria

La reciente propuesta presentada por la Comisión Europea (CE) para el nuevo Marco Financiero Plurianual y el diseño de la Política Agraria Común (PAC) post 2027 ha suscitado una fuerte oposición por parte de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía. Esta federación ha manifestado su desacuerdo frontal con los términos de la propuesta, señalando que se trata de un diseño muy perjudicial para los agricultores, ganaderos y cooperativas andaluzas. La federación no tiene intención de permanecer inactiva y no descarta movilizaciones en defensa de los intereses del campo andaluz.

Una de las principales críticas reside en el recorte del presupuesto, que se traduciría en una reducción de más del 20% en los fondos asignados a la agricultura y ganadería. Este recorte es especialmente preocupante dado el contexto actual de inestabilidad geopolítica, presión arancelaria y creciente inseguridad alimentaria, problemas que el sector deberá afrontar en los próximos años.

La propuesta de la Comisión también implica una reestructuración drástica de la PAC, que ha mantenido su identidad actual durante más de 25 años. La eliminación de la estructura en dos pilares —ayudas directas y desarrollo rural— debilita el enfoque agrario de esta política, dejando las ayudas agrarias integradas en un fondo único multisectorial que incluirá otros tipos de financiación. Esto conlleva la pérdida de identidad de las ayudas agrarias, que quedarían diluidas en un sistema que podría facilitar el intercambio de fondos entre distintas políticas, socavando así su propósito original.

La nueva gestión dependería de los Estados miembros, lo que podría resultar en una renacionalización de la PAC y un control mediocre por parte de la CE. Esto podría significar que el apoyo a las medidas agrarias esté condicionado a reformas económicas locales que no necesariamente están alineadas con los intereses del sector agrícola. La federación critica esta situación, argumentando que desde Bruselas se pone en riesgo el funcionamiento del mercado único, un pilar fundamental de la construcción europea.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía aboga por una PAC estratégica, autónoma y bien dotada financieramente. Considera esencial que esta política mantenga su carácter agrario y su operatividad como una entidad independiente de otras políticas comunitarias.

El diseño actual también pone en peligro la soberanía alimentaria de Europa y acentúa el debilitamiento de regiones productoras como Andalucía, considerada la despensa de Europa. La federación recuerda las drásticas repercusiones que podrían tener estos cambios, como lo evidencian las pérdidas proyectadas de casi 500 millones de euros para la comunidad al final del actual Plan Estratégico. Fulgencio Torres Moral, presidente de la federación, subraya la necesidad de aprender de errores pasados y de garantizar que la PAC contribuya a la seguridad alimentaria y al desarrollo rural.

Por ello, exigen que la CE fortalezca el papel de la agricultura en la construcción de una Europa más robusta y resiliente. La próxima reforma debe asegurar una cadena de suministro segura y precios justos, en la cual las cooperativas agroalimentarias andaluzas desempeñen un rol crucial para el futuro del sector y las comunidades rurales.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

Salir de la versión móvil