La Red Atodacosta Lanza un Ciclo de Seminarios para Potenciar la Empleabilidad de Colectivos en Riesgo de Exclusión Social

La Diputación de Málaga, junto a los Ayuntamientos de Alhaurín de la Torre, Benalmádena, Fuengirola, Mijas y Vélez-Málaga, ha lanzado el ciclo de seminarios ‘Empléate a toda costa’, que se llevará a cabo en los meses de febrero y marzo con la finalidad de mejorar la empleabilidad de colectivos en riesgo de exclusión social. Este ciclo consta de cinco encuentros diseñados para abordar diversas temáticas relacionadas con la formación y la orientación profesional.

Esperanza González, diputada de Empleo de la Diputación de Málaga, presentó esta iniciativa en una rueda de prensa junto a representantes de los municipios involucrados. Este esfuerzo se enmarca dentro de la Red Atodacosta, creada para fomentar el intercambio de metodologías, técnicas y buenas prácticas en el ámbito de la formación para el empleo, un proyecto respaldado por el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (AP-POEFE).

La Red Atodacosta busca desarrollar estrategias de intervención que faciliten la formación y la orientación profesional, promoviendo acciones coordinadas entre sus miembros. En este contexto, la Diputación de Málaga, a través de su programa enRedateMás, ofrecerá un curso titulado ‘Competencias y habilidades personales en la intervención profesional’ el próximo 9 de marzo, destinado a impulsar la inserción laboral de personas desempleadas, con especial atención a aquellos que enfrentan mayores dificultades para acceder al mercado laboral.

El ciclo de seminarios arrancará el 9 de febrero en Mijas con el taller ‘Trabajo en red y competencias digitales para el empleo’, organizado por Mijas Impulsa. El 24 de febrero, Fuengirola acogerá el seminario ‘Motivación hacia el Empleo’, y el 9 de marzo, será de nuevo el turno de la Diputación de Málaga, donde se llevará a cabo el curso mencionado anteriormente. Posteriormente, Vélez-Málaga tendrá su jornada el 23 de marzo, centrada en ‘Recursos para la integración de los colectivos vulnerables’, y Alhaurín de la Torre cerrará el ciclo el 30 de marzo con ‘Buenas prácticas y experiencias de la Red Atodacosta’.

Además, Benalmádena participará con una jornada complementaria el 18 de febrero, enfocada en la ‘Visibilización de buenas prácticas del proyecto Benemplea Incluye’, que se celebrará en el Castillo Bil-Bil.

El público objetivo de estas actividades incluye personal técnico, profesionales de administraciones públicas, agentes sociales y económicos, así como aquellos beneficiarios de las actuaciones formativas. Las inscripciones se pueden realizar a través de un formulario en línea.

En el curso programado por la Diputación de Málaga el 9 de marzo, se espera generar un espacio de encuentro entre profesionales para discutir las competencias necesarias en la intervención con colectivos vulnerables. Entre los temas que se abordarán se encuentran la autoconfianza, la creatividad, y la gestión de conflictos, todos aspectos esenciales para un desempeño laboral efectivo.

La importancia de estas jornadas radica en crear un ambiente propicio para el intercambio de buenas prácticas y el desarrollo profesional, contribuyendo así a la inclusión social y laboral en la provincia de Málaga.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Elon Musk Marca Distancia con Trump al Abogar por Aranceles Cero para Europa

Elon Musk, el multimillonario y hombre más rico del...

Tragedia en la Media Maratón de Madrid: Un Joven Pierde la Vida y Otro Lucha por Sobrevivir tras Paradas Cardiorrespiratorias

Un trágico incidente ensombreció una competición deportiva cuando un...

La Excelencia de la Carne Gallega: Un Manjar Inigualable en el Mundo

El conocido actor británico Henry Cavill, famoso por sus...