Paloma Rocasolano, madre de la reina Letizia, ha mantenido una discreta pero fundamental presencia en la familia real española. Proveniente de un entorno humilde, Paloma ha sido un apoyo esencial para su hija desde que esta se uniera a la Casa Real, siendo crucial en el cuidado de sus nietas, la princesa Leonor y la infanta Sofía. Su cercanía y discreción le han valido la total confianza de Letizia, tanto es así que dispone de habitaciones privadas en el Palacio de Zarzuela, según la periodista Pilar Eyre.
El ascenso de Letizia al trono como reina consorte implicó nuevos privilegios para su familia, pero también aumentó la atención mediática sobre ellos. A pesar de esta exposición pública, Paloma Rocasolano ha mantenido oculto durante dos décadas un secreto muy importante: la existencia de una hermana fuera del matrimonio, Otilia. Letizia también ha colaborado en mantener este secreto.
Para entender quién es Otilia, es necesario retroceder en la historia de los abuelos maternos de Letizia: Enriqueta Rodríguez Figueredo y Francisco Rocasolano. Viuda a temprana edad, Enriqueta se refugió en Madrid durante la Guerra Civil Española, donde conoció a Francisco, con quien se casó en 1950 y tuvo dos hijos, Paloma y Francisco. No obstante, antes de su matrimonio con Francisco, Enriqueta tuvo una hija, Otilia, fruto de una relación anterior.
Aunque Otilia es parte de la familia, su relación con Paloma y Francisco fue siempre distante. Esta distancia, tanto física como emocional, ayudó a mantener su existencia fuera del conocimiento público. Letizia ha estado consciente de la existencia de Otilia desde el principio, pero ambas decidieron mantener este capítulo familiar en privado para resguardar su privacidad y la de Paloma.
Este episodio destaca las dificultades de mantener la privacidad bajo el constante escrutinio público, especialmente para figuras tan relevantes en la sociedad española como la reina Letizia y su madre. La revelación de Otilia pone de manifiesto las complejidades y desafíos que enfrentan al equilibrar sus vidas públicas y privadas.