Más de 70 jóvenes cooperativistas participaron recientemente en el V Campus Agroalimentario, organizado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, con el apoyo de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, en Jaén. Durante los días 18 y 19 de septiembre, este evento se centró en la importancia del relevo generacional en el sector agroalimentario, reuniendo a destacados maestros del cooperativismo andaluz que compartieron sus conocimientos, experiencias y modelos de trabajo.
Uno de los puntos clave abordados fue la necesidad de rentabilidad en las cooperativas para asegurar su continuidad en el mercado. Este enfoque es fundamental para el futuro del sector primario, y las herramientas necesarias para lograr beneficios económicos fueron resaltadas por los expertos presentes.
La inauguración del Campus estuvo a cargo de Carmen María Durán, directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social de la Consejería de Empleo, quien destacó la relevancia del cooperativismo en Andalucía, una región que alberga más de 6.000 cooperativas, representando un 12% del PIB andaluz. Durán enfatizó que iniciativas como este campus son esenciales para la generación de empleo y aprendizaje para los jóvenes cooperativistas agroalimentarios.
Por su parte, Soledad Aranda, delegada territorial en Jaén de la Consejería de Agricultura, también contribuyó al evento, proporcionando el dato significativo de que en los 97 municipios de Jaén existe al menos una cooperativa. Este dato subraya la penetración del modelo cooperativo en la comunidad local.
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, afirmó que el Campus es un “espacio de trabajo” que aborda el desafío del relevo generacional. “Los jóvenes son el motor del cambio», insistió, aludiendo a la innovación como clave para mantener a Andalucía como líder en el sector agroalimentario.
La abogada de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, María José Martínez, explicó las características del modelo cooperativo y las diferentes formas de acceder al Consejo Rector, invitando a los jóvenes a involucrarse activamente en la gestión cooperativa.
Uno de los momentos destacados del campus fue la presentación de la campaña ‘Marca Producto Cooperativo’, que iniciará en octubre enfocada en promover y valorizar los alimentos producidos por cooperativas, garantizando calidad y sostenibilidad.
El campus también incluyó una mesa redonda sobre “Casos de éxito de gestión en cooperativas”, en la que líderes de diferentes cooperativas compartieron sus experiencias y estrategias de comercialización. La importancia de involucrar a los jóvenes y ofrecer formación continua fue un tema recurrente entre los expositores.
La formación del primer día finalizó con una cata de aceite de la D.O.P. Sierra Mágina, guiada por Jesús Sutil García, gerente del DOP. Mientras tanto, la tarde estuvo dedicada a la innovación, con una sesión sobre la aplicación de la inteligencia artificial en las cooperativas impartida por el economista y tecnólogo Mike Mösch.
El segundo día del Campus se llevó a cabo en la cooperativa Picualia en Bailén, donde se presentó el proyecto HIBA+, seguido por una exposición sobre inspección de calidad en el proceso agroalimentario, a cargo de Juan Gómez, co-CEO de ISR.
Una mesa redonda titulada “Iniciativas de buenas prácticas en el relevo generacional” reunió a gerentes de importantes cooperativas, quienes discutieron cómo incorporar y mantener a los jóvenes en el sector. Se coincidió en que la digitalización, formación, tecnología y sostenibilidad son esenciales para el futuro de las cooperativas.
La clausura del evento estuvo a cargo de Antonio Guzmán, gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, y Ana Belén Mata, delegada territorial de Empleo, quienes afirmaron que la agricultura necesita renovación y que los jóvenes tienen el potencial de implementar cambios significativos.
El programa culminó con una visita cultural por la ciudad de Jaén, que fue bien recibida por los participantes.
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, que representa a más de 640 cooperativas y 305.000 familias en el ámbito agroalimentario, ha logrado en 2023 una facturación superior a los 11.000 millones de euros. Además, se distingue por contar con la mayoría de las cooperativas más exportadoras de España. La federación también enfatiza su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, pilares fundamentales de su estrategia para mejorar la competitividad en el sector.
Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.