Inicio Tecnología La Revolución de la IA Generativa: Un Cambio en el 25% del...

La Revolución de la IA Generativa: Un Cambio en el 25% del Mercado Laboral hacia 2030

0

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la sociedad moderna ha establecido un nuevo paradigma que redefine tanto nuestras rutinas cotidianas como la operativa empresarial. Cada vez son más los sectores que integran esta tecnología en sus procesos clave, lo que les permite no solo optimizar recursos, sino también agilizar tareas y mejorar sus resultados. Esta transformación digital no se limita a acciones simples; hoy en día, la IA es una herramienta eficaz para tareas como la planificación de menús, la creación de imágenes o el resumen de documentos.

Las proyecciones indican un impacto significativo de la automatización en la dinámica laboral global, estimándose que el 18% de las tareas serán automatizadas. Este escenario no solo promete un aumento del 7% en el Producto Interno Bruto (PIB) mundial, sino también la creación de oportunidades que se traducirán en un aumento de la productividad equivalente a millones de nuevos empleos de aquí a 2033. Sin embargo, este futuro prometedor no está exento de inquietud entre las fuerzas laborales, especialmente en los sectores financiero y manufacturero, donde un 19% y un 14% de los trabajadores, respectivamente, manifiestan preocupación por el futuro de sus empleos.

A pesar de estas inquietudes, la IA generativa emerge como un catalizador de nuevas oportunidades laborales. Se estima que más de la mitad de los empleados reconocen la creación de posiciones que no existían previamente, como ingenieros de prompts, diseñadores conversacionales o entrenadores de modelos de IA. Logixs, una destacada empresa española especializada en IA generativa, subraya que la verdadera transformación reside en la conversión de las compañías en entidades impulsadas por IA. Además, destaca la importancia de desarrollar estas nuevas profesiones para satisfacer la creciente demanda.

El CEO y fundador de Logixs señala que la IA no solo automatiza tareas monótonas, sino que transforma la dinámica laboral, permitiendo a los equipos centrarse en proyectos estratégicos e innovadores. Con la integración de herramientas generativas, las empresas agilizan sus procesos y desbloquean nuevas oportunidades de crecimiento y competitividad en un mercado en constante evolución.

En resumen, la inteligencia artificial representa tanto un desafío como una promesa. En la medida en que las sociedades y las empresas adopten esta tecnología y desarrollen nuevas capacidades, se abrirán puertas a un futuro donde la eficiencia y la creatividad vayan de la mano.

Salir de la versión móvil