La Sanidad Pública Andaluza Lleva a Cabo 129 Investigaciones sobre Diabetes

El sistema sanitario público de Andalucía está actualmente inmerso en una intensa actividad investigadora en el ámbito de la diabetes, albergando un total de 129 proyectos cuyo objetivo principal es avanzar en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de esta enfermedad, que afecta a alrededor de un millón de personas en la región.

Entre estas investigaciones, se destacan 55 proyectos competitivos activos, los cuales se desarrollan en diversos centros de salud y de investigación en todo el territorio andaluz. Estas iniciativas han logrado captar más de siete millones de euros en financiamiento de instituciones como el Instituto de Salud Carlos III y la Consejería de Salud y Consumo.

El ámbito de la investigación clínica también muestra un sólido desarrollo con 74 estudios activos; de estos, 46 son ensayos clínicos, 22 estudios observacionales y 6 investigaciones clínicas relacionadas con productos sanitarios. Dentro de los ensayos clínicos, 18 se encuentran en fases tempranas (fase II), implicando altos niveles de complejidad en términos de calidad, seguridad e infraestructura. Muchos de estos estudios exploran la efectividad y seguridad de nuevos fármacos, incluyendo aquellos administrados a humanos por primera vez.

Las investigaciones abordan principalmente temas como la diabetes mellitus tipo 2 y tipo 1, enfermedades cardiovasculares relacionadas con la diabetes y retinopatías diabéticas.

En reconocimiento a la relevancia y calidad de la ciencia desarrollada en Andalucía, la Federación Española de Diabetes (FEDE) ha premiado el trabajo realizado por el equipo de la Fundación Progreso y Salud en Cabimer, liderado por el científico Benoit Gauthier. Este equipo ha centrado sus esfuerzos en validar la eficacia antidiabética de una molécula llamada BL001, descubierta y patentada por ellos mismos. Actualmente, BL001 está siendo probada en ratones y células humanas, mostrando prometedores resultados como posible tratamiento para la diabetes tipo 1.

El proyecto, liderado por Nadia Cobo Vuilleumier, ha demostrado que BL001 tiene un doble efecto en modelos preclínicos: por un lado, favorece la regeneración de las células beta pancreáticas, y por otro, mitiga el ataque inmunitario contra estas células, característica de la diabetes tipo 1. Adicionalmente, se ha demostrado que BL001 puede bloquear la proinflamación en células inmunitarias humanas de pacientes con diabetes tipo 1, lo que representa un avance significativo en la búsqueda de tratamientos efectivos contra esta forma de diabetes.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Caos durante la Suelta de Toros en Arcos de la Frontera: Multitud en Pánico y Heridos en Avalancha

El pasado sábado en Arcos de la Frontera, durante...

Tragedia en Tarragona: Adolescente pierde la vida por ahogamiento en la playa de Coma-ruga

Un adolescente de 17 años murió ahogado este domingo...

Rune conquista el Godó ante Alcaraz y da inicio a una prometedora rivalidad futura

El tenista danés se impuso en la final con...

Imágenes Emotivas del Domingo de Resurrección: Despedida de la Semana Santa 2025

En Tobarra, Albacete, la comunidad se ha unido para...