La Tecnología Moderna: Potente Hoy, Insuficiente para los Desafíos del Mañana

La tecnología, una constante en la cotidianidad moderna, es tanto un soporte como un reto para individuos y empresas. Un reporte reciente de Kyndryl, un peso pesado global en servicios tecnológicos, ha arrojado un balde de agua fría sobre lo que muchas organizaciones creían conocer sobre su preparación frente a la evolución tecnológica. El «Kyndryl Readiness Report 2024» revela que, mientras un contundente 90% de los líderes empresariales están confiados en la robustez de sus sistemas actuales, apenas un 39% siente que estos están listos para enfrentar los desafíos que se avecinan.

Esta discrepancia encierra implicaciones significativas no solo para las empresas, sino también para los consumidores, ya que el atraso en la infraestructura tecnológica puede tener un impacto negativo en la calidad de los servicios electrónicos cotidianos. Cuestiones que van desde la ciberseguridad hasta la experiencia del usuario podrían verse afectadas si no se acomete una actualización necesaria de los sistemas.

Uno de los aspectos más alarmantes del informe es la percepción sobre la ciberseguridad. Aunque sigue siendo una de las principales preocupaciones, un 70% de las empresas admite no estar completamente listas para gestionar los riesgos de ciberataques. En un mundo digital altamente interconectado, donde los datos personales navegan incesantemente por la red, esto plantea serios interrogantes sobre la capacidad de resguardo de la información de los usuarios.

Dado este panorama, los consumidores tienen que adoptar una actitud más preventiva para proteger sus datos personales. La utilización de contraseñas seguras y la adopción de mecanismos de verificación en dos pasos son métodos efectivos para resguardar la información ante posibles amenazas cibernéticas.

Por otra parte, la inteligencia artificial (IA), vista por muchos como la joya de la corona tecnológica, no ha colmado plenamente las expectativas. Según el reporte de Kyndryl, solo el 42% de las empresas experimentan un retorno positivo de sus inversiones en IA. A pesar del entusiasmo que estas tecnologías generan, su implementación no siempre se traduce en mejoras inmediatas en servicios como asistentes virtuales o recomendaciones personalizadas.

En cuanto a la infraestructura, el reporte apunta a un riesgo latente: el 44% del equipamiento tecnológico crítico de las empresas se encuentra en el ocaso de su vida útil. Esta obsolescencia amenaza tanto a las empresas como a los consumidores, potencialmente debilitando rendimientos en plataformas de streaming o causando interrupciones en servicios bancarios. Asegurar actualizaciones constantes es crucial para mantener la seguridad y eficiencia.

Kyndryl advierte sobre la urgencia de recalibrar expectativas y priorizar actualizaciones constantes para atajar riesgos de seguridad. Sugieren a los usuarios ser incrédulos ante las promesas tecnológicas y recordar que muchas veces las mejoras son paulatinas, pero necesarias.

En conclusión, el informe encarna un llamado de alerta: en un ambiente donde la tecnología avanza vertiginosamente, estar preparados no es solo una opción, sino una necesidad impenitente para todos los actores del entorno digital. La modernización se perfila como un imperativo tanto para empresas como para el consumidor común, pues se trata de un esfuerzo conjunto para asegurar una experiencia tecnológica segura y satisfactoria.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Doble Sabor: La Experiencia de Tener Dos Salchichas en la Boca

Sthefany, participante de la octava edición de La isla...

Descanso Rejuvenecedor: El Arte de Dormir Bien

El Papa Francisco pasó una noche tranquila y se...

Debify Lanza ‘No Surrender’: El Podcast Definitivo para Impulsar tu Éxito Financiero y Emprendedor

Debify, reconocida por su papel innovador en la solvencia...