Inicio Titulares La Tempestad en la Vid: Desafíos que Nublan el Futuro del Vino...

La Tempestad en la Vid: Desafíos que Nublan el Futuro del Vino en la Industria

0

La industria del vino enfrenta un cambio radical desde los días de combates en los viñedos de Borgoña en 1944, marcado por fluctuaciones en consumo, clima y geopolítica. En 2024, la estimación de consumo mundial es de 214 millones de hectolitros, con jóvenes bebiendo menos y costes de producción en aumento. Francia y España, tradicionales productores, observan caídas en sus exportaciones, mientras destinos no convencionales como el Reino Unido o Camerún comienzan a producir vino. Los aranceles del 15% impuestos por la administración Trump a los vinos europeos complican aún más el panorama. El sector busca adaptarse mediante diversificación de mercados, recuperación de cepas autóctonas y ajustando las graduaciones alcohólicas para satisfacer la demanda actual. En España, regiones como Rías Baixas prosperan, exportando con éxito su albariño a Estados Unidos. Sin embargo, los desafíos persisten ante fenómenos climáticos adversos, y la necesidad de captar a una audiencia joven se hace urgente. Bodegueros como Álvaro Palacios y empresas reconocidas tropiezan con precios desmesurados en restaurantes, lo que limita el acceso a los consumidores más jóvenes, mientras el sector aguarda una estabilización de las tensiones geopolíticas y económicas.

Leer noticia completa en El Pais.

Salir de la versión móvil