La Tercera Parte de la Juventud Andaluza Ve el Emprendimiento como el Mejor Camino para su Desarrollo Profesional – FAECTA: Promoviendo una Economía Más Social

Un estudio titulado ‘Pinceladas de la Juventud Andaluza’, realizado por la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas (FAECTA) y financiado por la consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, ha ofrecido una visión detallada sobre las circunstancias y actitudes de los jóvenes andaluces en varias áreas clave. La investigación, llevada a cabo por Nexo S. Coop. And, se centra en la población de entre 17 y 34 años y abarca cinco bloques temáticos en línea con el Plan Estratégico de la Juventud de Andalucía 2022-2026: educación, empleo, emancipación, hábitos de vida saludable y participación juvenil.

Del estudio se desprende que un tercio de la juventud andaluza considera el emprendimiento como la mejor vía para forjar su carrera profesional, mientras que otro tercio prefiere la estabilidad de ser funcionario, y el resto opta por el trabajo por cuenta ajena. Entre las diferencias de género, los hombres se muestran más inclinados a emprender que las mujeres, quienes, a su vez, prefieren mayoritariamente aspirar a un empleo público.

En cuanto a la situación laboral, el informe revela que más de la mitad de los jóvenes se encuentra trabajando. Sin embargo, persisten desafíos significativos, con una tasa de desempleo notablemente alta en provincias como Jaén, Huelva y Cádiz. Los datos también evidencian una brecha de género y un impacto del nivel educativo en la inserción laboral.

El emprendimiento es una aspiración común, aunque la mayoría percibe barreras significativas para iniciarse en este camino, como el miedo al fracaso y la falta de información. A su vez, las expectativas profesionales varían considerablemente según el género, con una fuerte preferencia femenina por el empleo público debido a la estabilidad que ofrece.

La educación y la formación continúan siendo áreas de interés, con un considerable porcentaje de jóvenes interesados en desarrollar más sus competencias, especialmente en habilidades digitales. Sin embargo, el acceso a la formación adicional sigue siendo una necesidad no cubierta para muchos.

El informe también aborda la cuestión urgente de la vivienda y la emancipación, revelando que la mayoría de los jóvenes enfrenta dificultades para independizarse, principalmente debido a los altos costos y la escasez de ayudas.

En términos de hábitos de vida y seguridad, el estudio señala una baja participación en actividades físicas regulares y la prevalencia del tiempo frente a pantallas. La percepción de seguridad es alta, aunque se reconoce la influencia de las redes sociales en la violencia juvenil.

Finalmente, la participación de los jóvenes en asuntos políticos y comunitarios es limitada. Muchos desconfían de los procesos políticos, lo que refleja un desinterés generalizado en la política.

El estudio subraya la importancia de un esfuerzo conjunto entre administraciones públicas y entidades privadas para abordar estos desafíos, promoviendo oportunidades más equitativas en el mercado laboral y facilitando el acceso a la vivienda y la participación social.
Fuente: Federación Andaluza de empresas cooperativas.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Fibwi Triunfa Otra Vez: Victoria 72-80 en el Emocionante Derbi contra Palmer

El Fibwi Palma Bàsquet concluyó la temporada regular con...

Desmiente México Acusaciones de Ecuador sobre Amenazas de Sicarios contra Noboa

La tensión diplomática entre México y Ecuador se intensifica...

Polémica por el Nombramiento Rápido en Renfe: La Amiga de Ábalos y Nuevos Cargos Bajo la Lupa

La Unidad Central Operativa (UCO) ha revelado una inusual...

Miles de Británicos Protestan en Londres contra el Fallo del Supremo que Afecta al Colectivo Trans

Miles de activistas de derechos del colectivo transexual se...