La Feria del Libro de Málaga, en su 54ª edición, se promete una vitrina cultural rica e interesante del 30 de abril al 11 de mayo en el Paseo del Parque, con la participación del Centro Cultural Generación del 27, el Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga y La Térmica. Este evento contará con la presencia de 34 editoriales y 22 librerías, reflejando la diversidad literaria y el compromiso de la provincia con la promoción de la cultura escrita.
La Diputación de Málaga se hará presente con un stand propio y varias actividades literarias. Durante la presentación de la programación en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga, el director general de Cultura, Pedro Bosquet, junto al alcalde Francisco de la Torre y otras figuras importantes del ámbito cultural, dieron a conocer las destacadas actividades que tendrán lugar en este evento. Entre ellas, se destaca una colaboración con el Festival Eñe, que se celebrará por primera vez en primavera, los días 8 y 9 de mayo, en La Térmica, bajo el lema del cómic y el héroe contemporáneo.
El Centro Cultural Generación del 27 jugará un papel activo en la feria, organizando dos presentaciones importantes. La primera, el 4 de mayo a las 18:00 horas, presentará «Cócteles tangerinos», una obra reciente de Alberto Gómez Font publicada por Kasbah Ediciones. Este libro reúne relatos que transportan al lector a un Tánger lleno de historias intrigantes, donde el autor conversará con el novelista Sergio Barce sobre su obra. La segunda presentación será el 8 de mayo, también a las 18:00 horas, y estará dedicada al cuaderno «Dardo, antes Sur», que celebra el centenario de la imprenta Sur con una colección de poemas que rinden homenaje a esta emblemática institución.
La Térmica, además de ser un espacio vital durante la Feria, acogerá charlas y diálogos sobre el universo del cómic y la narrativa contemporánea, con la participación de reconocidos autores y artistas. Este intercambio de ideas promete desafiar las percepciones sobre la literatura moderna, explorando lo simbólico y lo fantástico en la narrativa actual.
Por su parte, el stand del Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga ofrecerá una variedad de publicaciones, incluidas las revistas «Mainake» y «Jábega», así como libros sobre historia, biodiversidad y recursos turísticos de la provincia, destacando la riqueza cultural y natural de Málaga.
La Feria del Libro de Málaga y el Festival Eñe representan una oportunidad única para disfrutar de la literatura en todas sus facetas, reunir a verdugos y creadores, y fomentar un amor por la lectura que trasciende generaciones. Sin duda, estas actividades enriquecerán la oferta cultural de la región y seguirán fomentando un ambiente propicio para el intercambio de ideas y visiones literarias.
Fuente: Diputación de Málaga.