En el corazón del Valle del Genal, el pequeño y tranquilo pueblo de Genalguacil se convierte en un espacio de exploración artística gracias al trabajo del artista Timsam Harding, nacido en Málaga en 1992. Su interés por el concepto del ruido y su percepción entre los habitantes de esta localidad se materializó en el proyecto ‘Sin Silencio’, que fue presentado en los recientes Encuentros de Arte, respaldados por La Térmica, un centro de referencia en cultura contemporánea de la Diputación.
La obra de Harding, elegida para formar parte del expositor de Genalguacil Pueblo Museo en la prestigiosa feria ARCO, se basa en una premisa paradójica: el silencio, aunque a menudo se le asocia con la calma, está impregnado de resonancias que pueden influir en las emociones de quienes lo rodean. En contraste, el bullicio de las ciudades tiende a ahogar este silencio, creando un ambiente en el que no se puede apreciar la sutileza de los sonidos más tenues.
Con el objetivo de transformar la experiencia auditiva del entorno local, Harding realizó un recorrido sonoro y cultural por Genalguacil, utilizando subwoofers en estructuras de acero inoxidable que permiten sentir el sonido de una manera nueva y envolvente. ‘Sin Silencio’ destaca por su enfoque innovador, donde el sonido se siente en lugar de escucharse, y ha sido seleccionada para formar parte del programa expositivo de La Térmica, que acogerá su propuesta a finales de noviembre.
La carrera de Timsam Harding ha ido en ascenso desde que se graduó en Bellas Artes por la Universidad de Granada en 2018 y completó un máster en Producción Artística Interdisciplinar en Málaga en 2019. Desde su primera exposición individual en la Galería Suburbia, Harding ha exhibido su trabajo en varias muestras individuales y colectivas. Su más reciente exposición, ‘Un eco de un eco, de un eco’, se llevó a cabo en el Palacio de los Condes de Gabia en Granada en 2024. Asimismo, su obra ’25 hz’ ha sido adquirida por la Junta de Andalucía para formar parte de la Colección del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
Genalguacil también ha dejado su huella en ARCO, participando por quinto año consecutivo en esta importante feria internacional de arte contemporáneo. En su stand, con una superficie de 24 metros cuadrados, se exhiben las obras resultantes de los Encuentros de Arte 2024, entre ellas la de Harding y la de Hodei Herreros, quien presenta la pieza ‘De cara a la pared’. Además, se incluye un proyecto colectivo de estudiantes de la Real Academia de Bellas Artes de Viena, quienes realizaron una residencia en la localidad.
La presencia de Genalguacil en eventos artísticos de esta envergadura forma parte de una estrategia más amplia que busca combatir la despoblación a través de la promoción de la tradición, el arte, la cultura y la naturaleza. Junto a la obra de Harding, también se presentan ediciones de otros artistas como Ilario Magali y Julio Falagán. Así, el pueblo se consolida como un punto de referencia en el mapa del arte contemporáneo español, destacando la riqueza creativa que puede surgir de sus paisajes y comunidad.
A finales de noviembre, el arte de Harding brillará en La Térmica, llevando consigo la esencia de Genalguacil y su singular exploración del sonido y el silencio. La intersección entre arte y comunidad sigue siendo un fuerte vínculo que, a través de proyectos como estos, contribuye a la revitalización cultural y social de la región.
Fuente: Diputación de Málaga.