El proyecto ‘Librería Viva. Cuerpos que leen, cuerpos que se acompañan’, una iniciativa del centro de cultura contemporánea La Térmica de la Diputación de Málaga y El Palomar de Jana Pacheco, continúa su trayectoria con un rico programa de actividades durante el otoño. Este programa no solo se desarrollará en diversos espacios culturales de la provincia de Málaga, sino que también llegará a Madrid, ampliando su alcance y objetivos.
Iniciado en marzo, ‘Librería Viva’ tiene como principal meta fomentar la lectura de las artes escénicas, garantizar el acceso cultural y promover el encuentro entre distintos colectivos. La iniciativa busca vincular los textos teatrales al territorio, invitando a los vecinos de áreas urbanas y rurales a participar en esta experiencia cultural.
El enfoque de ‘Librería Viva’ es innovador, ya que propone un acercamiento a la lectura desde lo performativo y colectivo. Se entiende que leer es más que un acto individual, se convierte en una forma de interacción y un medio para abrir espacios de imaginación crítica y afectiva. Con la intención de conectar barrios y comunidades, el proyecto vuelve el 30 de octubre con la performance ‘Coreografía para un delirio’, de la bailaora y actriz María del Mar Suárez ‘La Chachi’, en la Fundación María Zambrano, donde rendirá homenaje a la filósofa veleña María Zambrano.
Noviembre promete ser un mes vibrante, comenzando el día 8 con la obra ‘Oú’, dirigida por Alessandra García en La Imprenta Madrid, donde se explorarán temas de identidad y movimiento. Al día siguiente, el 9 de noviembre, Jana Pacheco coordinará ‘La casa cuenta’ en la sede de ASSITEJ – Casa del Lector, ofreciendo un espacio para acercarse a la dramaturgia contemporánea.
La Térmica será sede de una lectura dramatizada ‘Diario de un limonero’ el 22 de noviembre, donde el autor Paco Romeu y la actriz Vicky Peinado explorarán temas de familia y conexión con la naturaleza. También habrá un encuentro el 24 de noviembre, promoviendo el diálogo y la construcción de comunidad. El mes culminará con un taller para menores, ‘A cuatro manos. Escribiendo a María Zambrano’, donde se fomentará la escritura dramática en un entorno compartido.
Diciembre trae nuevas propuestas, comenzando el 15 con ‘Amor de barrio’, un paseo colectivo guiado por el arquitecto Enrique Bravo, que invitará a los participantes a redescubrir su entorno emocionalmente. La programación se cerrará con la performance ‘Fondo Alto’, que ofrecerá una exploración sensorial del cuerpo y la materia.
Jana Pacheco, mediadora y creadora del proyecto, destaca la importancia de leer desde el cuerpo y la emoción, y de crear espacios donde comunidades enteras puedan participar en un proceso cultural participativo.
Además, El Palomar, creado por Pacheco en 2021, ofrece actividades culturales en conexión con el arte colaborativo y es una escuela itinerante que apoya a creadores en su trabajo escénico. Pacheco, historiadora del arte y dramaturga, ha llevado a cabo proyectos inclusivos y accesibles en diversos espacios culturales, reafirmando su compromiso con las dramaturgias visuales y la mediación cultural.
‘Librería Viva’ busca establecer un diálogo entre la lectura y las artes escénicas, promoviendo una experiencia de creación contemporánea que respete la conexión con el territorio y la memoria. Colaboraciones con Librería Proteo, Fundación María Zambrano y varias editoriales, entre otros, tejen una red que facilita el acceso a la lectura teatral, especialmente en contextos rurales y periféricos.
A través de la performance y prácticas colaborativas, ‘Librería Viva’ invita a explorar la lectura en comunidad, marcando el regreso de su programación con la performance ‘Coreografías para un Delirio’ el 30 de octubre.
Fuente: Diputación de Málaga.