Inicio Tecnología La Transformación de 2025: Cómo la Inteligencia Artificial Redefine el Trabajo, la...

La Transformación de 2025: Cómo la Inteligencia Artificial Redefine el Trabajo, la Industria y la Vida Cotidiana

0

La inteligencia artificial (IA) se perfila como un catalizador de cambios profundos a partir de 2025, prometiendo no solo aumentar la productividad en numerosos sectores sino también remodelar la vida cotidiana y los lugares de trabajo. De acuerdo al CEE Multi-Country News Center, los avances están a la vuelta de la esquina, con agentes de IA que ejecutarán tareas de forma autónoma, optimizarán flujos de trabajo y liberarán a las personas para concentrarse en actividades de mayor valor.

Tras un 2024 marcado por la integración de herramientas como Microsoft Copilot, la adopción de la IA generativa se aceleró notablemente, saltando del 55% al 75%. Este incremento refleja un retorno de 3,70 euros por cada euro invertido en IA, ventaja que está predestinada a crecer a medida que la tecnología se integre aún más en las estructuras corporativas. Se estima que para el 2030, la IA podría añadir hasta 2,7 billones de euros al PIB europeo, con las empresas comenzando a verse beneficiadas por los resultados de tales inversiones en tan solo 13 meses.

Leonid Polupan, Country Manager de Microsoft para Ucrania y los Países Bálticos, subraya que «2025 será un año de transformación revolucionaria». Con nuevas capacidades de memoria, razonamiento y multimodalidad, los agentes de IA prometen redefinir procesos en todas las industrias. Sin embargo, la autonomía de estos agentes debe ser cuidadosamente gestionada para asegurar un desarrollo responsable e inclusivo, sostiene Polupan.

En este contexto, se vislumbran seis tendencias clave para la IA en 2025. En primer lugar, los modelos de IA serán más rápidos y específicos, facilitando soluciones en campos como la ciencia, el derecho y la salud. En segundo lugar, los agentes autónomos asumirán tareas complejas en los lugares de trabajo, liberando a los empleados para centrarse en tareas que requieren creatividad e intuición. En el ámbito de la vida diaria, asistentes como Microsoft Copilot optimizarán tareas y mejorarán la interacción con el entorno digital.

Microsoft también avanza hacia una IA más sostenible, construyendo centros de datos ecológicos que funcionan con energía renovable y sin consumo de agua. Con miras a 2030, la empresa pretende alcanzar un estado de carbono negativo y cero residuos. Además, la responsabilidad será un pilar fundamental, con herramientas que permiten a las organizaciones personalizar sus aplicaciones de IA y establecer salvaguardias contra posibles imprecisiones.

En el ámbito científico, la IA promete acelerar el descubrimiento de nuevas tecnologías y fármacos, así como enfrentar desafíos ambientales y de salud pública. Con avances esperados en predicciones meteorológicas y el descubrimiento de medicamentos, la IA se perfila como un recurso invaluable en el ámbito investigativo.

La sinergia entre modelos y agentes de IA será clave en 2025. Las organizaciones, gracias a estos avances, tendrán la capacidad de adaptar modelos a necesidades específicas, abriendo las puertas a una ola de innovación sin precedentes. Microsoft se mantiene a la vanguardia de esta transformación, invirtiendo en investigación y desarrollo de IA con un enfoque en la responsabilidad y la inclusión, buscando que esta evolución impacte de manera positiva a la sociedad en su conjunto.

Esta proyección, basada en informes de Microsoft y el CEE Multi-Country News Center, pinta un futuro en el que la IA no solo es una herramienta de optimización, sino un agente de cambio y progreso social.

Salir de la versión móvil