La Unión Europea Fomenta la ‘Datocracia’ para Potenciar PYMEs y Avanzar hacia una Economía Sostenible

El término «datocracia» está ganando terreno en Europa como un pilar fundamental en la estrategia de datos de la Unión Europea. En un continente caracterizado por la predominancia de pequeñas y medianas empresas (pymes), la UE busca fortalecer su capacidad de innovación y resiliencia a través de un manejo colaborativo y ético de los datos. Promoviendo la transparencia y facilitando el acceso a la información, la datocracia persigue establecer un ecosistema robusto donde la tecnología y la ética coexisten para el beneficio de todos.

La visión de un «espacio de datos» abierto y colaborativo es central en este concepto. Se trata de un mercado donde productos y servicios basados en datos pueden intercambiarse sin las barreras que a menudo limitan a las pymes frente a las corporaciones más grandes. No se visualiza solo como un repositorio de información, sino como un ecosistema que integra infraestructura tecnológica, mecanismos de seguridad, normativa de gobernanza y sistemas de monetización, prometiendo así un manejo de datos eficiente y seguro.

Un ejemplo destacado en esta revolución es Libelium, una empresa española que lidera con su plataforma iris360. Este sistema ofrece una completa solución para la gestión de datos y dispositivos IoT, proporcionando a las empresas herramientas para desarrollar proyectos en sectores como la agricultura, la industria y la gestión del agua. Con capacidad para integrar dispositivos de terceros y modelos de datos personalizados, Iris360 emerge como una infraestructura integral para el éxito de cualquier proyecto IoT.

Además, el impacto de la datocracia se extiende más allá del ámbito empresarial, alcanzando aspectos de sostenibilidad y gobernanza. El uso de sensores IoT permite monitorizar en tiempo real factores críticos como el consumo de agua y eficiencia energética, permitiendo una toma de decisiones más informada que optimiza el uso de recursos naturales y reduce el impacto ambiental. Iris360 se alinea con los espacios de datos de la UE para potenciar la independencia y capacidad de gestión de empresas y gobiernos.

El futuro que la datocracia vislumbra es el de una economía equilibrada en cuanto al acceso y control de datos, promoviendo un entorno donde tanto grandes corporaciones como pymes puedan innovar en igualdad de condiciones. Libelium, con iris360, se posiciona como un protagonista clave en esta transformación digital, subrayando un compromiso por una economía más inclusiva, innovadora y sostenible. La datocracia, por tanto, se perfila como un agente de cambio crucial en la construcción de un mundo mejor estructurado en torno a datos accesibles y gestionados de manera equitativa para el bien común.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Fibwi Triunfa Otra Vez: Victoria 72-80 en el Emocionante Derbi contra Palmer

El Fibwi Palma Bàsquet concluyó la temporada regular con...

Desmiente México Acusaciones de Ecuador sobre Amenazas de Sicarios contra Noboa

La tensión diplomática entre México y Ecuador se intensifica...

Polémica por el Nombramiento Rápido en Renfe: La Amiga de Ábalos y Nuevos Cargos Bajo la Lupa

La Unidad Central Operativa (UCO) ha revelado una inusual...

Miles de Británicos Protestan en Londres contra el Fallo del Supremo que Afecta al Colectivo Trans

Miles de activistas de derechos del colectivo transexual se...