El sistema público universitario andaluz se prepara para un significativo cambio educativo en el curso 2025/2026, al introducirse al menos 40 nuevos títulos en su oferta académica. Después de 14 años sin actualizar el mapa de titulaciones, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha destacado la importancia de este avance durante la apertura del año académico en la Universidad de Sevilla (US).
La nueva planificación abarca la introducción de 188 títulos hasta 2028, incluyendo ocho nuevos grados, 25 másteres y siete doctorados. Destaca la posible adición de un doctorado en Arquitectura, desarrollado conjuntamente por las universidades de Sevilla, Granada y Málaga, y respaldado por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía.
Lorena Garrido, viceconsejera de la Consejería, ha subrayado el rol crucial de la US en esta expansión académica, destacando la coordinación de un grado en Ingeniería Informática e Inteligencia Artificial, varios másteres y un programa de doctorado, entre otros.
Financieramente, el sistema universitario disfruta de un momento histórico con un aumento de fondos cercano al 30% desde 2019. La US ha recibido más de 420 millones de euros, representando un incremento del 24.5% desde 2018, además de fondos adicionales mediante distintas iniciativas de I+D y recursos locales.
Las reformas también abarcan mejoras en el ámbito normativo y laboral, con la futura Ley de Universidades para Andalucía que se encuentra en etapa final antes de su aprobación. Además, la Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación permitirá un crecimiento notable del conocimiento regional.
El Ejecutivo autonómico, comprometido con la carrera investigadora y los proyectos estratégicos para la economía andaluza, ha destacado la importancia de los incentivos en áreas como las sociedades inteligentes y la transición ecológica. Asimismo, la Universidad de Sevilla ha sido reconocida por su proyección internacional y su inclusión en el top 500 mundial del ranking de Shanghái.
Fuente: Junta de Andalucía.