Inicio Tecnología LaLiga Solicita a RevistaCloud el Bloqueo de una IP Compartida: Análisis de...

LaLiga Solicita a RevistaCloud el Bloqueo de una IP Compartida: Análisis de la Carta, Desafíos Técnicos y Consecuencias Potenciales

0

RevistaCloud ha sido notificada por la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LaLiga) sobre una supuesta violación de derechos de propiedad intelectual desde su dirección IP 188.114.96.5. En la carta, fechada el 29 de septiembre de 2025, se insta a la web a cesar la actividad ilícita desde esta IP y se anuncia el bloqueo de direcciones IP sospechosas por parte de proveedores de Internet, basándose en una sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 6 de Barcelona de diciembre de 2024.

La dirección técnica de RevistaCloud aclara que no aloja ni enlaza contenidos ilícitos, utilizando Cloudflare como CDN y proxy para optimizar la seguridad y rendimiento del sitio. La solicitud de LaLiga de «dejar de compartir» una IP de Cloudflare es materialmente imposible, ya que en una infraestructura CDN anycast, miles de dominios comparten las mismas IP públicas. Esto se gestiona a través de señales de capa 7, y no es posible para los clientes «cerrar» o «descompartir» una IP.

Desde un punto de vista jurídico, las resoluciones sobre bloqueos en España establecen que deben ser proporcionales, acotados temporalmente y ejecutados con pruebas verificables. Esto implica centrar el bloqueo en dominios específicos, y no sobre direcciones IP compartidas, evitando así el daño colateral a sitios legítimos.

RevistaCloud ha solicitado a LaLiga ajustes proporcionales que incluyan trazabilidad técnica verificada y un canal eficaz de comunicación para gestionar posibles falsos positivos. La empresa reitera su disposición a colaborar para retirar cualquier contenido ilícito, siempre bajo estándares de proporcionalidad y seguridad jurídica.

Se recomienda a otros editores que reciban cartas similares exigir detalles específicos sobre los dominios y rutas involucradas, asegurarse de que cualquier bloqueo sea proporcional y tener canales establecidos para corregir errores con rapidez. Asimismo, las entidades que solicitan estos bloqueos deben garantizar que se basen en órdenes judiciales concretas y documentadas, aplicando medidas que no afecten de manera indiscriminada a terceros.

RevistaCloud continuará informando sobre cualquier desarrollo en esta situación, reafirmando su compromiso con la protección de los derechos de propiedad intelectual, pero siempre dentro de un marco justo y proporcional.

Salir de la versión móvil