La Junta de Andalucía y las universidades públicas de la región han dado un paso significativo en el fortalecimiento de la Economía Social con la inauguración de la Red de Cátedras en Economía Social, presentada recientemente en Málaga. Este proyecto no solo busca impulsar la formación de postgrado en este sector, sino que también apunta a profundizar en la investigación, conocimiento y visibilización de estas empresas en la comunidad andaluza.
La firma del convenio para la puesta en marcha de esta red tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad de Málaga, donde participaron los consejeros de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco; de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos; el rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López; así como representantes de las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Sevilla, Pablo de Olavide e Internacional de Andalucía.
Durante el evento, la consejera Blanco expresó su gratitud a Gómez Villamandos y a las universidades por su colaboración, destacando el convencimiento y compromiso con esta iniciativa, catalogada como una de las medidas «estrella» del Plan Estratégico para el Impulso y la Modernización de la Economía Social en Andalucía (PIMESA). Este plan, que cuenta con un presupuesto inicial de 10,83 millones de euros, persigue desarrollar objetivos estratégicos, líneas de acción, programas y medidas concretas hasta 2026.
Rocío Blanco anunció que, además de la red de cátedras, el PIMESA incluirá otras iniciativas en las universidades, como premios para los mejores trabajos académicos en Economía Social y la oferta de prácticas curriculares en empresas del sector.
Por su parte, el consejero Gómez Villamandos resaltó que las cátedras son una herramienta excelente para la especialización profesional y la inserción laboral, subrayando la capacidad del sector para generar empleo y cohesión social y territorial.
Este nuevo modelo educativo combina el aprendizaje teórico y práctico, apuntando a fortalecer la Economía Social como motor dinamizador del tejido productivo andaluz. Las universidades públicas se comprometen a proporcionar las infraestructuras necesarias y a organizar diversas actividades educativas y de divulgación relacionadas con este ámbito.
El sector de la Economía Social es un referente en Andalucía, con más de 11.200 entidades que emplean a más de 200.000 trabajadores, representando el 14% del PIB regional. La Red de Cátedras busca cerrar la brecha entre la academia y el sector, destacando el papel crucial de las universidades andaluzas en la promoción de la innovación social y el fortalecimiento de la sociedad mediante el desarrollo de habilidades como la empatía y la comunicación. Con una financiación inicial de 385.000 euros, la iniciativa promete contribuir significativamente al desarrollo del sector en la región.
Fuente: Junta de Andalucía.