La Diputación de Almería ha anunciado una nueva edición de la Marcha Popular de Los Fuegos de Laroya, programada para el próximo 5 de octubre. Esta singular actividad permitirá a los visitantes explorar y conocer los lugares donde se sucedieron unos extraños eventos relacionados con fuegos que, hasta la fecha, aún no se ha podido explicar su origen.
La Marcha se realiza con el propósito de dar a conocer un fenómeno que ocurrió en el municipio en 1945, al mismo tiempo que promueve el turismo en la zona. Durante la presentación del evento, intervinieron el vicepresidente y diputado de Deportes, José Antonio García; la alcaldesa de Laroya, Loli Moreno; y el responsable de la actividad, Antonio Sánchez. Ellos compartieron detalles sobre esta propuesta que combina deporte, cultura y turismo.
El vicepresidente García destacó que el evento no solo fomenta la práctica deportiva, sino que también realza la importancia del turismo en un municipio que, aunque pequeño, se está posicionando como uno de los destinos turísticos más destacados de la provincia. Invitaron a todos a participar, subrayando cómo esta marcha contribuye a la promoción de la historia local, recordando un hecho significativo que aún despierta interés.
García expresó su gratitud hacia el Club de Montañismo Cóndor por su colaboración en la organización del evento, resaltando el valor del turismo de interior, activo y de naturaleza que Laroya ofrece.
Por su parte, la alcaldesa de Laroya enfatizó que la ruta abarca las montañas del municipio y agradeció el apoyo de la Diputación, señalando cómo esta iniciativa ayuda a dar visibilidad a la localidad y a promover un estilo de vida saludable. La alcaldesa también mencionó que los participantes suelen disfrutar tanto de la experiencia que frecuentemente desean repetirla.
Moreno explicó que la Marcha Popular de Los Fuegos sirve como una forma de dar a conocer los eventos de 1945, cuando aparecieron misteriosos fuegos en la localidad, lo que atrajo la atención y fue objeto de investigación sin que se llegara a una conclusión clara. Esto convierte la ruta no solo en una actividad lúdica, sino en una oportunidad para que los asistentes conozcan parte de la historia de Laroya.
Antonio Sánchez, organizador de la actividad, detalló que la segunda edición de la marcha incluye dos modalidades: un recorrido de 7 kilómetros y otro de 24 kilómetros, ambos diseñados para disfrutar de la belleza natural del Valle de Laroya y pasar por los lugares donde sucedieron los acontecimientos que inspiraron el nombre de la ruta.
Los Fuegos de Laroya fueron un fenómeno ocurrido durante el verano de 1945, donde se reportaron varios incendios cuyo origen nunca fue esclarecido. Después de esa temporada, los incidentes cesaron. En la actualidad, el municipio cuenta con un monumento conmemorativo que recuerda estos enigmáticos sucesos.
Así, con la Marcha Popular de Los Fuegos, Laroya no solo se presenta como un atractivo turístico, sino que también invita a todo el mundo a explorar y reflexionar sobre su singular historia.
Fuente: Diputación de Almería.