Inicio Economía Las Escuelas del SAE Planifican Formar a Más de 1.200 Desempleados el...

Las Escuelas del SAE Planifican Formar a Más de 1.200 Desempleados el Próximo Año

0
Las Escuelas del SAE Planifican Formar a Más de 1.200 Desempleados el Próximo Año

El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha anunciado su ambicioso plan de formación para el próximo año, con el objetivo de capacitar a más de 1.200 personas desempleadas mediante su red de Escuelas de Formación para el Empleo. Esta cifra representa un incremento del 8% en comparación con la actividad formativa de 2024, donde se realizaron 71 acciones formativas y se continúa con otras 56, beneficiando a 754 alumnos.

La red está compuesta por 11 escuelas especializadas que ofrecen formación gratuita a personas desempleadas y trabajadoras, ajustándose a las demandas de sectores clave como turismo, hostelería, industrias extractivas, joyería, orfebrería, fabricación de muebles y artesanía. Durante el año pasado, estas instituciones superaron las expectativas, especialmente en el ámbito del perfeccionamiento técnico sectorial y las acciones de teleformación.

Desde 2019 hasta 2023, estas escuelas han formado a 3.590 alumnos, logrando que cerca del 80% de ellos encuentren empleo. Este modelo exitoso ha llevado a cinco de estas escuelas a ser reconocidas como Centros de Referencia Nacional (CRN), destacando la oferta formativa de Andalucía a nivel nacional. Entre las escuelas destacadas se encuentran el Centro de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Albayzín de Granada, y otras especializadas en mármol, joyería, madera e industrias del ocio en distintas provincias andaluzas.

De cara a 2025, el SAE prevé aumentar un 39% las acciones formativas relacionadas con la investigación y difusión de la formación profesional, y un 13% en el perfeccionamiento técnico para trabajadores ocupados. Para ello, se destinarán casi cinco millones de euros a esta tarea, que forma parte de una estrategia integral para responder a las necesidades de cualificación de los sectores productivos en Andalucía.

Los interesados en participar en estas acciones formativas deben estar registrados como demandantes de empleo en el SAE y cumplir con los requisitos académicos necesarios. Toda la información sobre la oferta formativa y el proceso de inscripción está disponible en la página web del SAE y sus plataformas sociales. Con estas iniciativas, el SAE reafirma su compromiso con la mejora de la empleabilidad y la adaptación a las innovaciones del mercado laboral.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil