La Diputación de Málaga ha realizado importantes inversiones en la mejora y conservación de carreteras y caminos en 2023, con un total de 17,5 millones de euros destinados a optimizar la red viaria de la provincia. Esta red, que abarca 118 carreteras con una extensión de 860 kilómetros, es crucial para garantizar la conectividad entre los pequeños municipios y fomentar el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales en el interior de la provincia.
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha destacado el esfuerzo constante que se ha llevado a cabo en los últimos años para mantener la red viaria en condiciones óptimas, reconociendo que esta tarea es compleja y costosa debido a la variada orografía de la región. La importancia de una red viaria adecuada es fundamental no solo para mejorar los desplazamientos de los ciudadanos, sino también para combatir la despoblación en zonas rurales, facilitando la atracción de nuevos negocios y asentamientos.
Salado ha subrayado que los beneficios de esta inversión son claros: se reduce el tiempo de viaje, se mejora la seguridad vial y se consiguen ahorros significativos en combustible, además de disminuir la contaminación. La mayor parte de los fondos se ha utilizado en el segundo plan de asfaltado, que ha contado con un presupuesto de cinco millones de euros. Asimismo, se han asignado 4,4 millones de euros para 13 proyectos del Plan Vía-ble, enfocados en la mejora de caminos y vías locales que conectan los municipios del interior.
En el ámbito específico de las obras realizadas, el segundo plan de asfaltado ha abarcado 18 carreteras, que suman aproximadamente 60 kilómetros, llevando a cabo tareas de saneo y reconstrucción de la plataforma de pavimento en los tramos más deteriorados. Además, se repusieron la señalización horizontal y se repararon cunetas erosionadas, lo cual es clave para la estabilidad de la calzada.
En la comarca de la Axarquía, se han destinado casi 2,5 millones de euros para mejorar nueve carreteras, incluido un importante proyecto en la MA-3108 que conecta Benamargosa y Cútar. En Antequera, se invertirán más de 1,5 millones en cinco carreteras, destacando la rehabilitación de la MA-5406, mientras que en el Valle del Guadalhorce se han destinado más de un millón de euros a cuatro vías, incluyendo las travesías urbanas de Almogía. Finalmente, en la Serranía de Ronda, se han realizado inversiones significativas para el refuerzo del firme en la carretera MA-7403.
El Plan Vía-ble también ha sido fundamental en 2023, con 4,4 millones de euros dedicados a finalizar proyectos de años anteriores y a nuevas obras que proporcionarán mejoras significativas en la conectividad viaria, como el camino que une Coín con Alozaina y el camino de El Toril, que ahorrará casi 15 minutos de viaje.
De cara a 2024, se prevé una inversión similar, con alrededor de 12 millones de euros destinados a varios planes y programas de mejora de la red viaria. Esto incluye un nuevo plan de asfaltado de 5,3 millones de euros para 13 carreteras y otros fondos asignados para el mantenimiento de la infraestructura.
Francisco Salado enfatiza que el compromiso con la mejora de los caminos y carreteras es un pilar fundamental para facilitar la comunicación entre los municipios y asegurar un desarrollo equilibrado a lo largo de la provincia de Málaga, asegurando así que se logra un transporte seguro y eficiente para todos los ciudadanos.
Fuente: Diputación de Málaga.