Las diputaciones de las ocho provincias andaluzas, en colaboración con la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, han formado un grupo de trabajo destinado a mejorar las políticas culturales en la región. El objetivo es lograr un enfoque más descentralizado y adaptado a las necesidades locales, asegurando que las iniciativas culturales respondan efectivamente a las realidades de cada comunidad.
Esta iniciativa fue presentada durante la 42ª edición de la Palma Feria de Artes Escénicas, un evento que reunió a destacados representantes del ámbito cultural, incluyendo al vicepresidente de Cultura de la Diputación de Málaga, Manuel López Mestanza, y la alcaldesa de Palma del Río, Matilde Esteo. También asistieron altos funcionarios de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y otros diputados de cultura, quienes reafirmaron su compromiso con el desarrollo cultural en Andalucía.
Manuel López Mestanza destacó la historia de apoyo a las artes escénicas en Málaga, comenzando en 1999 con la programación de diversas compañías en el centro cultural MVA, un espacio que ha sido fundamental para el desarrollo artístico en la provincia. La creación de este nuevo proyecto, denominado ‘Trabajar juntas por las artes escénicas’, responde a las necesidades identificadas en la pasada edición de la feria y tiene como meta establecer directrices claras para impulsar políticas culturales efectivas y coherentes.
El enfoque principal de la iniciativa se articula en torno a tres líneas de trabajo: la formación, la investigación y la promoción de las artes escénicas. Como primer paso, se lanzará la Escuela de Primavera, un programa formativo destinado al personal técnico de cultura de municipios con menos de 20,000 habitantes. Este espacio no solo servirá para la actualización de conocimientos, sino que también facilitará el intercambio de buenas prácticas entre los profesionales del sector. La primera edición está programada para la primavera de 2026 y contará con un aforo de 60 plazas, con la intención de organizar una segunda convocatoria en otoño.
Además de la formación de técnicos, se busca fortalecer la capacidad de los jóvenes creadores andaluces, promoviendo su profesionalización y fomentando la innovación en el sector artístico. Este enfoque también facilitará la generación de nuevas conexiones entre los talentos emergentes y el tejido escénico existente, contribuyendo a una renovación generacional en las artes.
Por otro lado, se iniciará una línea de investigación enfocada en temas relevantes para el desarrollo de políticas culturales. Esta investigación explorará la intersección entre cultura y educación, así como el impacto de la cultura en el desarrollo territorial y la cohesión social. Los hallazgos servirán como base para la toma de decisiones y diseño de programas que sean más efectivos, además de ofrecer un marco para la evaluación continua de las políticas culturales.
La alianza institucional presentada en la feria no solo busca fomentar un entorno cultural más dinámico, sino que además refleja un compromiso colectivo hacia un desarrollo cultural más robusto y adaptado a las características locales de Andalucía. La dedicación hacia la entretenimiento y la formación en el ámbito cultural se traduce en un incentivo no solo para los profesionales del sector, sino también para la comunidad en su conjunto.
Fuente: Diputación de Málaga.