La licitación oficial de obra pública en Andalucía experimentó un notable aumento en mayo, alcanzando los 820,7 millones de euros. Esta cifra representa un crecimiento interanual del 296,8%, muy por encima del 28,6% registrado a nivel nacional. Así lo indicó Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, al destacar que la Junta de Andalucía llevó a cabo el 80,5% del total de licitaciones.
Según datos de la Secretaría General de Economía y el informe de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras de España (SEOPAN), en los primeros cinco meses de 2025, la licitación en Andalucía alcanzó los 2.247,7 millones de euros, la cifra más alta desde 2009 y un 109,4% más que en el mismo periodo de 2024. Este incremento es cuatro veces mayor que el registrado en España, que fue del 25,8%.
En mayo, la Junta de Andalucía lideró la licitación con 660,9 millones de euros (80,5% del total), seguida de la administración local con 131,2 millones y un modesto aumento del 6,3%. En contraste, la administración central licitó 28,7 millones, un descenso del 25,8%.
La edificación dominó las licitaciones de mayo con 713,8 millones, superando ampliamente los 106,9 millones destinados a obra civil. De enero a mayo, la edificación creció un 164,3% interanual, en comparación con el 75,1% de la obra civil.
En otro ámbito, el Índice de Producción Industrial de Andalucía (IPIAN) registró en mayo el mayor aumento entre las comunidades autónomas, con un 6,3% interanual, frente al descenso nacional del 0,8%. Ajustado por factores estacionales, el crecimiento fue del 8,1% en Andalucía, comparado con el 1,7% nacional.
La producción industrial acumulada en los primeros cinco meses creció un 4,6% interanual en Andalucía, en contraste con el descenso nacional del 0,5%. Con correcciones estacionales, el crecimiento regional escaló al 5,6%, frente a un crecimiento nulo en España.
Las distintas secciones industriales mostraron crecimiento, destacando la manufacturera con un aumento del 3,2% interanual. La metalurgia registró una subida del 39,5%.
Carolina España subrayó que estos indicadores revelan la buena marcha de la economía andaluza, posicionándola como un motor económico de España y destacando la importancia de la diversificación del sector productivo para el crecimiento y la generación de empleo y riqueza en la región.
Fuente: Junta de Andalucía.