La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha iniciado el proceso de licitación pública para la redacción del proyecto constructivo de la prolongación de la Línea 2 del metro de Málaga hasta el Hospital Civil. Este paso ha sido dado a través de la Agencia de Obra Pública, y el presupuesto asignado para esta licitación se eleva a 850.000 euros.
Según señaló la consejera de Fomento, Rocío Díaz, esta licitación representa un hito crucial en el cronograma del proyecto, indicando que actualmente se encuentran en la fase de construcción, con el avance del túnel y las estaciones del primer tramo, así como en la evaluación de ofertas para el segundo tramo. En este contexto, la nueva licitación aborda la definición técnica de las instalaciones y acabados de las estaciones, aspectos esenciales para la futura operación comercial del metro.
El objetivo principal del proyecto es definir completa y constructivamente la obra a realizar. Esto incluye tanto la arquitectura y acabados de las nuevas estaciones, como las instalaciones y sistemas necesarios a lo largo de la extensión de 1,8 kilómetros de trazado y tres estaciones. Estas nuevas infraestructuras deberán integrarse con las líneas existentes en servicio, excepto en lo relativo a la seguridad ferroviaria, lo cual se gestionará a través de un contrato separado.
La coordinación con el actual concesionario de la red, Metro de Málaga, será esencial, considerando que tanto la Línea 1 como la Línea 2 ya están operativas en sus tramos actuales. Además, hay que tener en cuenta que la ampliación hacia el Hospital Civil ya está en la etapa de ejecución de obras de infraestructura y superestructura de vía. Por lo tanto, los proyectos de construcción ya desarrollados servirán como base para las nuevas obras.
Entre las actuaciones de arquitectura, se destacan las futuras estaciones de Hilera, La Trinidad y Hospital Civil. Estas incluirán todos los acabados y terminaciones necesarios para el funcionamiento eficiente del metro, como pasillos, escaleras mecánicas y ascensores, manteniendo coherencia con estructuras ya operativas, como la estación de Guadalmedina. Además, se priorizará la integración urbana y la accesibilidad, facilitando el acceso a personas con movilidad reducida.
El diseño contemplará todas las instalaciones necesarias para electrificación y comunicaciones, como subestaciones, redes de wifi y sistemas de información al viajero. También incluye elementos de acceso electromecánico y sistemas de ventilación. Sin embargo, los sistemas de protección y seguridad ferroviaria serán tratados en un contrato específico.
Finalmente, dadas las innovaciones tecnológicas actuales, la metodología BIM será empleada para promover la digitalización y la colaboración en el desarrollo del proyecto, desde la planificación hasta la gestión integral de la infraestructura.
Fuente: Junta de Andalucía.