Inicio Tecnología Líderes de NVIDIA se movilizan ante crisis energética: Referéndum en Taiwán sobre...

Líderes de NVIDIA se movilizan ante crisis energética: Referéndum en Taiwán sobre energía nuclear en el centro del debate

0

Este sábado, Taiwán se encuentra en el epicentro de un debate crucial mientras celebra un referéndum para decidir el futuro del reactor No. 2 de la central nuclear Maanshan. La planta, cerrada desde mayo, es el foco de una intensa disputa política y social. El referéndum, instigado por el opositor Partido Kuomintang (KMT) y el Partido Popular de Taiwán (TPP), busca desafiar el impulso del Partido Progresista Democrático (DPP) de desmantelar por completo el programa nuclear para 2025.

El contexto de esta votación se amplía con las preocupaciones expresadas por ejecutivos de la cadena de suministro de NVIDIA, quienes han señalado el riesgo que representa para la estabilidad energética del país. La isla, conocida por su liderazgo en la producción de semiconductores, depende en gran medida de un uso eficiente y constante de energía para mantener el ritmo productivo en empresas como TSMC, que representa más del 60 % de la fabricación mundial de chips.

En 2024, la energía nuclear representaba solo el 4 % del suministro eléctrico de Taiwán, mientras que las energías renovables alcanzaban el 11,6 %. Esto deja al país casi totalmente dependiente de importaciones de energía, lo que resulta en una alta vulnerabilidad ante cualquier interrupción geopolítica. La decisión de clausurar oficialmente el reactor en mayo fue un paso hacia cumplir la promesa del DPP de convertir a Taiwán en una “patria libre de nuclear”.

El debate ha tomado también un giro económico, con el propio CEO de NVIDIA, Jensen Huang, abogando por una diversificación energética que incluya la nuclear. Huang remarcó que Taiwán debería considerar todas las fuentes de energía, incluidas la eólica y solar, para sostener su competitividad tecnológica.

La votación ha movilizado a la sociedad civil, con cerca de 300 manifestantes en Taipei liderados por grupos ambientalistas como la Unión para la Protección Ambiental de Taiwán (TEPU), quienes se oponen al reinicio del reactor por los riesgos sísmicos y de desastres. En contrapartida, los defensores del reinicio argumentan que la eliminación de la energía nuclear incrementa la dependencia de combustibles fósiles importados, comprometiendo la seguridad energética.

Taiwán se enfrenta a una encrucijada compleja. La necesidad de energía confiable para su próspero sector tecnológico choca con la transición hacia fuentes más limpias. El consumo del sector de semiconductores está proyectado a duplicarse para 2030, lo que equivale a superar la demanda energética de países enteros como Nueva Zelanda. La historia del rechazo social a la nuclear es profunda, especialmente después de desastres como Fukushima, pero las urgencias tecnológicas presentan nuevos desafíos para el archipiélago.

Este referéndum no solo es una votación sobre el futuro de un reactor, sino también una decisión crítica sobre el rumbo energético y tecnológico de Taiwán en años venideros.

Salir de la versión móvil