La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, junto con la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Olga Carrión, ha presentado una nueva campaña institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, conmemorado el 25 de noviembre. Bajo el lema ‘Vidas que cambian vidas’, esta iniciativa busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de apoyar a las víctimas de la violencia de género.
Loles López ha subrayado la relevancia del papel de la sociedad en esta lucha, destacando que la violencia de género es un problema que trasciende al género femenino y que tanto hombres como mujeres deben enfrentar conjuntamente. “Es vital que cada persona reflexione sobre cómo puede ayudar a su vecina, amiga o compañera de trabajo que sufre violencia”, afirmó.
La campaña ‘Vidas que cambian vidas’ es una continuación del spot lanzado en septiembre, en el que mujeres que han superado la violencia de género comparten sus historias de supervivencia. Este mensaje pretende inspirar a otras mujeres víctimas con la esperanza de que es posible salir de situaciones de abuso y empezar de nuevo.
La consejera explicó que, en esta nueva etapa, la campaña incorpora un experimento social en el que se invita espontáneamente a las personas que pasan por la calle a un cine para ver un vídeo, sin información previa sobre su contenido. Dentro de la sala, los espectadores se encuentran con el testimonio de Ana Bella y Efigenia, dos supervivientes de la violencia de género que se encuentran entre ellos, lo que culmina en un emotivo encuentro entre el público y las protagonistas.
La directora del IAM, Olga Carrión, instó a la implicación del entorno de las víctimas, llamando a «ser la voz» de aquellas mujeres que, por diversas razones, no pueden expresarse. Carrión afirmó que incluso un pequeño gesto, como una llamada, puede transformar la vida de una víctima.
Por su parte, Ana Bella destacó las barreras que enfrentan las víctimas para denunciar y solicitó una mayor iniciativa de las personas cercanas, enfatizando que un porcentaje significativo de mujeres no son conscientes de estar sufriendo violencia de género hasta que se informan y reciben apoyo. Efigenia, también protagonista del spot, compartió su experiencia positiva durante el experimento social, señalando la necesidad de seguir ayudando a otras mujeres a alcanzar la felicidad que ella ha encontrado.
Este mensaje se está transmitiendo no solo en salas de cine, sino que a partir del 19 de noviembre se expandirá a redes sociales, centros comerciales, televisión, radio y prensa. La presentación contó con la asistencia de otros representantes institucionales, quienes se unieron en el llamado a la acción social para erradicar la violencia contra las mujeres.
Fuente: Junta de Andalucía.