Llegada de los Primeros Trenes del Tranvía a Alcalá de Guadaíra Prevista para el Primer Semestre de 2026

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha llevado a cabo una visita a las obras del tranvía de Alcalá de Guadaíra, donde se evidencia un notable avance en la construcción de la estructura principal de talleres y cocheras. Durante la visita, Díaz confirmó que las actividades están operando a máxima capacidad, con vistas a que el tranvía esté operativo tras años de espera y desafíos. Se espera que antes de fin de año se inicie el montaje de vías en los talleres y que en el primer semestre de 2026 lleguen los primeros trenes a Alcalá de Guadaíra.

La consejera destacó el progreso en electrificación, señalización, comunicaciones, videovigilancia, y en la instalación de marquesinas en las paradas. Estas labores prevén la llegada de los trenes, modelo Urbos-100 de CAF, durante la primera mitad de 2026. Cada tren poseerá más de 200 plazas y contará con cinco módulos y dos cabinas de conducción.

El proyecto del tranvía, que atravesaba un estado de deterioro y abandono, se ha revitalizado con contratos de 178 millones de euros. Díaz explicó que esta financiación ha permitido reparar los daños causados por vandalismo, recuperar fondos europeos y concluir las obras necesarias.

La visita incluyó una inspección al área de talleres y cocheras, cuyo presupuesto asciende a 40 millones de euros. Rocío Díaz estuvo acompañada por figuras destacadas como la alcaldesa de Alcalá de Guadaíra y otros representantes de la Junta de Andalucía y organizaciones locales. Durante el recorrido, se reveló que las estructuras de la nave principal y oficinas están casi completas, con indicios de inicios de montaje de viales y vías a fin de año.

Además del progreso en las estaciones e instalaciones ferroviarias, se reportó un significativo avance en zonas como El Canal y La Red. También se han instalado marquesinas en el casco urbano y se está trabajando en subestaciones para el suministro de energía.

Díaz resaltó el desafío que supuso recuperar esta infraestructura después de años de deterioro. La línea, que conectará más de 12 kilómetros entre Montecarmelo y la Universidad Pablo de Olavide, espera recibir más de dos millones de pasajeros anualmente. Además, se prevé una importante reducción en el uso de automóviles y emisiones de CO2, beneficiando tanto a residentes locales como a trabajadores y estudiantes.

El esfuerzo del Gobierno andaluz ha resucitado un proyecto totalmente paralizado en 2019, donde se habían invertido 113 millones de euros sin avances. Gracias a la actuación de la Consejería, se recuperaron fondos europeos y se ejecutaron reparaciones por expolios para finalizar el tan esperado tranvía.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Italia deja fuera a Israel y avanza con paso firme

La eliminación de Israel del Mundial de 2026 tras...

Senadores Responsables de la Reforma a la Salud Rechazan Diálogo con el Gobierno Petro

La mayoría de los senadores de la Comisión Séptima...

El Magistral Espectáculo de Pedri en Valladolid Lleva a España Cerca del Mundial

Mikel Merino fue clave en la contundente victoria de...

España Aplasta a Bulgaria, pero la Clasificación al Mundial 2026 Sigue en Suspenso

La selección española masculina de fútbol venció 4-0 a...