La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha participado en Sevilla en la presentación de la campaña ‘Llámalo X’, organizada por la Mesa del Tercer Sector de Andalucía. Esta iniciativa busca animar a la ciudadanía a marcar la casilla destinada a actividades de interés social en su declaración de la renta.
Acompañada por representantes de la Mesa del Tercer Sector, encabezada por su presidente, Manuel Sánchez, la consejera ha destacado que «con solo marcar la ‘X solidaria’ encendemos esa cadena de solidaridad». Marcando una X en la casilla 106 o en la 105, que no son excluyentes, «se puede ayudar a miles de personas», afirmó López, subrayando que los pequeños gestos pueden culminar en grandes acciones.
López enfatizó que el camino de la inclusión no se entendería sin el tercer sector, destacando el papel crucial de las entidades que «son ese tejido social que llega a donde no pueden las administraciones» y las considera «un aliado fundamental» para asistir a personas en situación de vulnerabilidad en Andalucía.
Manuel Sánchez coincidió con López, recordando que marcar la X es un «ejercicio de responsabilidad» e insistió en que casi la mitad de los contribuyentes aún no marca esta opción. Precisamente, esta campaña está dirigida a esa población.
En la última convocatoria de 2022, la X marcada por los andaluces en la casilla 106 de su declaración de la renta resultó en 52,1 millones de euros, que se transformaron en programas y acciones de solidaridad que beneficiaron a dos millones de personas. Gracias a esta convocatoria, se pusieron en marcha 739 programas de entidades sociales.
La nueva campaña, que lleva el lema ‘Llámalo X’, anima a marcar la casilla solidaria ya que no implica un costo adicional para el contribuyente y, sin embargo, repercute en proyectos sociales relacionados con personas mayores, juventud, igualdad, infancia, personas con discapacidad, sin hogar, educación, violencia de género, familia, voluntariado, entre otros. El objetivo es llegar a 1,4 millones de declarantes andaluces que no marcaron ninguna casilla, así como al 47,75% de contribuyentes que no eligieron la casilla 106 destinada a actividades de interés social.
La asignación fiscal del IRPF permite a los contribuyentes decidir el destino de una parte de los impuestos retenidos durante el año. Concretamente, pueden destinar un 0,7% de su cuota íntegra del IRPF a actividades de interés social. Existen dos casillas, la 106 para fines sociales, y la 105, para asignación a la Iglesia Católica, que no son incompatibles. Marcar ambas opciones suma hasta un 1,4% sin implicar un pago mayor ni reducción en la devolución de la declaración, ampliando los recursos para quienes trabajan todos los días por los demás en Andalucía.
La Mesa del Tercer Sector de Andalucía, creada en 2013, agrupa a las más representativas organizaciones de la región para defender el valor de lo social y los derechos sociales y fomentar la colaboración público-privada en beneficio de las personas más vulnerables. Su acción impacta directamente sobre más de dos millones de personas en Andalucía y cuenta con más de 50,000 profesionales y 150,000 voluntarios.
Fuente: Junta de Andalucía.