La cooperativa de servicios agrícolas y ganaderos LORRA ha iniciado un proyecto de cooperación en Colombia para compartir su vasta experiencia en el sector agropecuario vizcaíno con la comunidad del Cauca. Este esfuerzo se enmarca en el proyecto titulado «Reincorporación territorial e intercooperación para la paz en Cauca fortaleciendo capacidades productivas en red con enfoque diferencial. Fase II». El objetivo principal del proyecto es fortalecer las capacidades de la Plataforma de Organizaciones Comunitarias del Cauca, convirtiéndola en una entidad generadora de proyectos, servicios de formación y asistencia técnica a lo largo del territorio.
Este ambicioso proyecto es liderado por el Instituto Hegoa y financiado por eLankidetza. Con la cooperación de entidades colombianas como el Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana de Cali y la Corporación Ensayos, y entidades vascas como LORRA, se busca establecer un sólido puente de conocimiento y apoyo mutuo.
La segunda fase de este proyecto se lleva a cabo bajo el paraguas del programa «Fortalecimiento de agentes sociales para la construcción de paz territorial y modelos económicos alternativos en el norte del Cauca, Colombia, en diálogo con la experiencia vasca», el cual cuenta con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo. Este programa tiene sus raíces en el proceso de paz colombiano y ha evolucionado a lo largo de varias fases, con la meta clara de contribuir a la reincorporación y construcción de paz territorial mediante prácticas de economía social y solidaria, economía comunitaria y modelos económicos alternativos. La atención se centra en los municipios de Caldono y Buenos Aires, situados al norte del Cauca.
En estos municipios, la formación sobre prácticas económicas para la transformación social ha sido clave. Se han llevado a cabo intercambios de experiencias locales, regionales e internacionales con organizaciones y proyectos similares, resultando en la formación de la Plataforma Comunitaria del Cauca. Este espacio de encuentro atiende necesidades comunes relacionadas con lo económico-productivo de las organizaciones comunitarias.
En los últimos tres años, el intercambio de experiencias con LORRA ha sido constant, con varias delegaciones colombianas visitando Bizkaia para conocer de cerca su modelo organizativo y de servicios. Las delegaciones colombianas han comprobado que este modelo es aplicable a su entorno y objetivos. La nueva fase del proyecto busca adaptar este modelo organizativo y de trabajo a la Plataforma Comunitaria del Cauca.
Recientemente, representantes de LORRA y Hegoa viajaron al Cauca para compartir experiencias y nuevos conocimientos. Participaron en un diplomado sobre gestión de iniciativas socioproductivas con líderes de empresas comunitarias y visitaron diversos proyectos locales que reflejan los avances comunitarios, tales como la cooperativa cafetalera de firmantes de paz Cecoespe, la iniciativa hortícola del Cabildo Indígena de Pueblo Nuevo, y el restaurante de la asociación de mujeres Amegpaz.
El siguiente paso en esta iniciativa será una nueva visita de la delegación colombiana a Bizkaia, donde se espera seguir profundizando en el conocimiento mutuo y colaborativo, fortaleciendo aún más los lazos establecidos y promoviendo el desarrollo de prácticas económicas sostenibles y pacíficas en ambas regiones.