Los almerienses tienen una nueva oportunidad para enriquecer su conocimiento sobre la historia natural de su provincia gracias al documental titulado "Los Bosques del Desierto: Historia Ecológica de la Provincia". Esta interesante obra ha sido promovida por el Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación y se fundamenta en la valiosa documentación de la recopilada en la obra "Almería: hecha a mano", publicada en 2007 por la Fundación Cajamar y creada por los hermanos García Latorre, Juan y Jesús.
El documental está disponible de manera gratuita en Youtube, lo que facilita su acceso a todos los interesados. Está producido por el equipo Funámbula, bajo la coordinación de Juan García Latorre, quien también desempeña un papel como uno de los investigadores clave del proyecto. La dirección ha corrido a cargo de Manuel C. Rodríguez, quien ha elaborado un guion que se presenta de manera coherente y adaptada a diversos formatos, permitiendo disfrutar de los contenidos tanto en episodios independientes como en un largometraje extenso.
"Los Bosques del Desierto" ofrece 12 capítulos que se pueden seguir como serie documental o como un largometraje de más de dos horas. Además de Juan García Latorre, participan destacados profesionales como Mariano Paracuellos Rodríguez, un biólogo; Jesús García Latorre, ingeniero de montes; y Andrés Sánchez Picón, catedrático de Historia Económica, quienes aportan su experiencia y conocimientos para enriquecer el contenido del documental.
El proyecto tiene varios objetivos claros, tales como divulgar la historia natural de la provincia de Almería, ofrecer una nueva perspectiva sobre los paisajes almerienses, resaltar la significativa importancia de la investigación académica, y proporcionar material didáctico que sea accesible para el público en general. La estructura del documental invita a la reflexión a través de su narrativa cronológica, comenzando con una introducción que establece el contexto actual de la provincia antes de abordar aspectos como la formación geológica, la prehistoria y diversas etapas históricas hasta llegar a la actualidad.
La lista completa de capítulos incluye temas que van desde "Una provincia del sureste ibérico" hasta "El paisaje actual", cubriendo así un amplio espectro de la historia almeriense. Este enfoque no solo satisface la curiosidad histórica, sino que también promueve la conciencia ecológica y el aprecio por el patrimonio natural de la región.
Para aquellos interesados en explorar esta obra fascinante, se puede acceder a ella a través del siguiente enlace de Youtube: Los Bosques del Desierto. Con la presentación de este documental, la Diputación de Almería refuerza su compromiso con la difusión del conocimiento y el valor de la historia natural de la región.
Fuente: Diputación de Almería.