Inicio Actualidad Los Embalses Andaluces Aumentan en 298 hm³ y Alcanzan el 37,11% de...

Los Embalses Andaluces Aumentan en 298 hm³ y Alcanzan el 37,11% de Capacidad en una Semana

0

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha evaluado recientemente la situación de los embalses de la región, los cuales registran una acumulación de 4.440 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, representando un 37,11% de su capacidad total de almacenamiento, que asciende a 11.966 hm³. Durante la última semana, se ha observado un aumento de 298 hm³ (+2,49%). Al comparar con las cifras de 2024, el incremento es notable, con 1.843 hm³ adicionales. Sin embargo, los niveles de agua actuales son 936 hm³ inferiores a la media de la última década.

Analizando las diferentes cuencas hidrográficas, la del Guadalquivir ha alcanzado los 3.053 hm³, lo que supone un 38,02% de su capacidad, marcando un incremento del 2,53% (+203 hm³) en solo una semana. Esta cuenca ha ganado 1.341 hm³ en comparación con el mismo periodo del año anterior, aunque sufre un déficit de 419 hm³ respecto al promedio de los últimos diez años. Por otro lado, las Cuencas Mediterráneas Andaluzas están al 29,23% con 337 hm³, mostrando una leve disminución de 2 hm³ (-0,17%) en una semana, pero con un incremento de 122 hm³ respecto al año pasado. Sin embargo, se mantiene una reducción de 168 hm³ frente a la media de la última década.

La cuenca del Guadalete-Barbate no ha experimentado cambios esta semana, manteniéndose en 471 hm³, lo que representa el 28,53% de su capacidad. A pesar de esto, hay un aumento de 230 hm³ en comparación con el año anterior, aunque aún 300 hm³ por debajo de la media decenal. La cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza ha registrado un significativo aumento del 8,70% (+97 hm³), alcanzando los 579 hm³ (51,93%). Respecto a 2024, tiene 150 hm³ más, aunque 49 hm³ menos que la media de los últimos siete años.

En tanto, la cuenca del Guadiana ha experimentado un ligero incremento de 2 hm³ (+0,02%), alcanzando el 41,34% de su capacidad con 3.943 hm³. Esto representa 1.382 hm³ más que el mismo período del año pasado, pero un déficit de 421 hm³ respecto al promedio de la última década. La situación del Segura es más preocupante, con un 20,96% de su capacidad llena y una disminución de 1 hm³ (-0,09%) en una semana, aunque con un aumento de 28 hm³ en comparación al año pasado, pero 135 hm³ menos que el promedio de los últimos diez años.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha anunciado la finalización de las obras de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) y la agrupación de vertidos de Guadahortuna, en Granada. Este proyecto, cuya inversión supera los 2,53 millones de euros, beneficiará a 2.699 habitantes. La obra, considerada de interés general desde 2010, se remonta inicialmente a 2007 cuando fue encargada por la Agencia Andaluza del Agua.

El proyecto ha implicado la construcción de cuatro ramales para recoger individualmente los puntos de vertido, y su unificación en un colector principal para conducirlos a la EDAR, ubicada a 987 metros del núcleo urbano sobre la margen izquierda del río Guadahortuna. La planta tiene una capacidad de tratamiento de 675 m³ al día, con procesos de pretratamiento, tratamiento primario y secundario mediante biodiscos, y un sistema de deshidratación de fangos por centrífuga.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil