La delegada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda de la Diputación de Córdoba, Marta Siles, ha llevado a cabo una visita a las instalaciones del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) en Sevilla, en compañía de técnicos de Patrimonio Histórico de la institución. El propósito de esta visita ha sido conocer los avances en la restauración de diversas piezas del patrimonio cofrade de la provincia de Córdoba.
Durante la visita, Siles comentó que estas acciones están enmarcadas dentro del Programa de Subvenciones para la Restauración de Patrimonio Cofrade de la Diputación, cuyo objetivo es observar de primera mano el meticuloso trabajo que se está realizando en las piezas seleccionadas para su restauración. En este contexto, la diputada provincial destacó que en las instalaciones del IAPH se trabaja actualmente en la restauración de la túnica del Nazareno de Pozoblanco, la túnica del Nazareno de Priego de Córdoba y el manto de la Virgen de la Soledad de Puente Genil.
Las piezas mencionadas son notables por su historia y técnica. La túnica del Nazareno de Pozoblanco, una obra del siglo XIX, está confeccionada en terciopelo morado y posee bordados elaborados con hilos de oro. La túnica del Nazareno de Priego de Córdoba, realizada en 1858 por la bordadora sevillana Patrocinio López, utiliza oro fino sobre terciopelo morado. Por su parte, el manto de la Virgen de la Soledad de Puente Genil, que data de principios del siglo XX, se distingue por su bordado en oro sobre terciopelo negro.
En su recorrido, la delegación cordobesa, acompañada por el director del IAPH, Juan José Primo Jurado, y el equipo técnico del Centro de Intervención, también visitó el taller de restauración textil CYRTA, donde continuaron con la evaluación de otras intervenciones. Siles pudo apreciar los resultados de la intervención sobre la saya y el rostrillo de la Virgen de la Soledad de Aguilar de la Frontera, una pieza bordada en oro sobre terciopelo de seda negro, así como el inicio de los trabajos en la saya de la Divina Pastora de Capuchinos de Córdoba, que está bordada en sedas sobre raso blanco.
La Convocatoria de Subvenciones para la Restauración del Patrimonio Cofrade ha beneficiado a 69 hermandades y cofradías de la provincia de Córdoba, con un total de 657.156 euros destinados a estas iniciativas. Siles destacó la relevancia de esta acción, subrayando el compromiso de la Diputación con la recuperación y puesta en valor de un patrimonio que resulta fundamental para muchos pueblos de la provincia.
Fuente: Diputación de Córdoba.