Los Hoteles Andaluces Prevén una Ocupación del 72,4% en Semana Santa, Aumentando 5,4 Puntos Respecto a 2024

Los establecimientos hoteleros de Andalucía anticipan una notable mejora en el grado de ocupación durante la Semana Santa de 2025, esperando alcanzar un 72,4%. Esto representa un incremento de 5,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con los datos de la encuesta realizada por la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior.

Durante los días de mayor afluencia turística, que abarcan de Jueves Santo a Sábado de Gloria, los hoteles prevén una ocupación todavía más elevada, alcanzando el 78,6%. Este dato revela una mejora de 7,7 puntos respecto al año anterior, aunque se reconoce que las reservas de última hora pueden influir significativamente en estas cifras.

En cuanto a la percepción de los empresarios andaluces sobre su actividad, la mayoría, ocho de cada diez, espera obtener resultados iguales o mejores que en 2024. Arturo Bernal, consejero de Turismo, ha destacado que la Semana Santa andaluza es una manifestación cultural y religiosa única que distingue a la región de sus competidores, afirmando que se espera que todas las provincias mejoren sus resultados en comparación con el año anterior.

Por provincias, Sevilla lidera las expectativas con una ocupación proyectada del 80,7% a lo largo de toda la semana, seguida por Málaga y Córdoba, con tasas superiores al 71%. Para el periodo clave de Jueves a Sábado, Sevilla, Málaga y Jaén anticipan superar el 80% de ocupación, mientras que las provincias restantes planean superar el 71% de sus plazas ocupadas.

En términos de conectividad aérea, se esperan 2.957 vuelos a los aeropuertos andaluces, ofreciendo un total de 527.000 asientos, lo que implica un aumento del 23,6% en comparación con el año anterior. La oferta de vuelos procedentes de España representa el 26,8% del total, mostrando un crecimiento del 5%. Entre los principales mercados emisores europeos, el número de asientos desde el Reino Unido se incrementa en un 40%, desde Alemania en un 28%, desde Francia en un 30%, y desde Italia en un 14%. Destaca particularmente el mercado irlandés, con un aumento del 70% en el número de asientos disponibles frente al año pasado.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Julián Álvarez Alienta la Esperanza del Atlético con un Gol desde los Once Metros

El Atlético de Madrid, impulsado por su entusiasta afición,...

Adiós al Maestro de las Letras: El Legado Eterno de Vargas Llosa

El mundo de las letras despide a Mario Vargas...

Estudiante de Columbia Arrestado por Implicación en Protestas Pro-Palestina en EE.UU.

Mohsen Mahdawi fue detenido cuando acudió a una oficina...