El Gobierno andaluz ha concluido con éxito su Programa para el Desarrollo Energético Sostenible, cofinanciado por el Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, tras apoyar casi 19.000 proyectos relacionados con eficiencia energética, ahorro y energías renovables en 707 de los 785 municipios de la comunidad. Este programa, gestionado por la Agencia Andaluza de la Energía, ha sido un pilar clave para incentivar la inversión en mejoras energéticas, promoviendo acciones desde la simple sustitución de una ventana hasta la implementación de sistemas avanzados de gestión energética en empresas.
El programa ha proporcionado tres líneas de ayuda: Construcción Sostenible, Pyme Sostenible y Redes Inteligentes, logrando una participación destacada de los hogares andaluces, que han ejecutado más de 15.000 proyectos, representando el 80% de las actuaciones incentivadas. Estas iniciativas han permitido a los ciudadanos reducir su gasto energético y mejorar el confort en sus hogares mediante el aislamiento de paredes, el cambio de ventanas y la instalación de sistemas de autoconsumo.
Las pymes y autónomos también se han beneficiado significativamente, realizando 2.550 acciones que han movilizado casi 274 millones de euros, lo que representa el 57% de la inversión total del programa. Estos recursos han permitido a cooperativas e industrias agroalimentarias optimizar su eficiencia energética y competitividad. Además, empresas de diversos sectores han realizado mejoras energéticas en sus instalaciones, logrando un considerable ahorro energético.
El programa ha fomentado la innovación, con proyectos como la instalación de fachadas ventiladas fotovoltaicas en una residencia de estudiantes en Sevilla, que ha sido seleccionado por la Comisión Europea para su visita por expertos en comunicación en el evento INFORM EU.
Los ayuntamientos han ejecutado más de 1.000 actuaciones para mejorar la eficiencia energética de edificios administrativos, centros deportivos y culturales, así como sistemas de alumbrado público, contribuyendo al bienestar de sus comunidades.
Estas casi 19.000 actuaciones han movilizado 482 millones de euros, permitiendo un crecimiento económico y una significativa mejora ambiental al evitar la emisión de más de 600.000 toneladas de CO2 anuales. El autoconsumo, con más de 10.800 actuaciones, ha sido un enfoque destacado del programa, facilitando que el 10% de las instalaciones solares fotovoltaicas en Andalucía sean incentivadas por los fondos FEDER. Además, la eficiencia energética también ha tenido una gran demanda, con más de 6.600 actuaciones computadas en edificios y procesos productivos.
Todos estos logros fueron presentados en el Evento de Cierre de Fondos Europeos en Andalucía 2014-2020, celebrado en Sevilla, destacando la contribución del programa al avance de la transición energética en la región.
Fuente: Junta de Andalucía.