Los jóvenes andaluces cuentan con incentivos y ayudas fiscales para la vivienda mientras Sánchez presenta su enésimo plan

El vicesecretario de Fomento, Articulación Territorial, Vivienda y Justicia del PP de Andalucía, Pablo García, ha llevado a cabo una crítica contundente a las recientes medidas propuestas por el Gobierno central para abordar el problema de la vivienda en España. García ha calificado estas iniciativas como “poco realistas y poco efectivas”, atribuible a la debilidad parlamentaria del Gobierno de Sánchez y a su falta de diálogo con las comunidades autónomas.

En un encuentro con medios de comunicación en Granada, García subrayó que la problemática de la vivienda debería ser tratada como un “problema de Estado”. En su opinión, el modelo de vivienda impulsado por el PP de Andalucía ha demostrado ser efectivo, permitiendo que los jóvenes andaluces ahorren 90 millones de euros. Además, insistió en que bajo la administración de Juanma Moreno, se está construyendo una Andalucía con oportunidades para todos, enfatizando que su enfoque se basa en hechos concretos y no en meros anuncios.

Desde 2022, el PP de Andalucía ha implementado diversas medidas de alivio fiscal, entre las que destacan un gravamen superreducido del 3,5% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, la ampliación de los avales hipotecarios hasta 40 años y deducciones en el IRPF para quienes invierten en vivienda habitual. García resaltó que estas políticas han beneficiado específicamente a 73.000 jóvenes y a casi 200.000 familias en la región.

Respecto al Bono Alquiler Joven, el vicesecretario aseguró que, a pesar del aumento en las solicitudes, la plataforma no ha enfrentado dificultades técnicas, gestionándose de manera eficiente. Sin embargo, instó al Gobierno central a seguir el modelo andaluz para combatir la crisis habitacional, instando a un diálogo constructivo con todas las comunidades autónomas.

García continúa argumentando que las propuestas del Gobierno de Sánchez tienden a ser intervencionistas y, al mismo tiempo, incapaces de resolver la falta de vivienda de manera efectiva. Criticó que muchas de las medidas exigían la aprobación del Congreso y dependían de presupuestos que aún no han sido presentados. La carencia de una planificación clara, según él, perpetúa los problemas habitacionales en el país.

El vicesecretario también denunció un “agravio continuo” hacia Andalucía por parte del Gobierno central, aludiendo a la falta de inversiones adecuadas que perpetúan un déficit en infraestructuras frente a otras regiones. Mencionó específicamente el caso del tren de alta velocidad y las conexiones deficientes de Granada con otras provincias, lo que afecta la competitividad de la región.

García concluyó su intervención proponiendo al Gobierno que preste atención a las verdaderas necesidades de los andaluces y abogando por un futuro donde «los andaluces tengan igualdad de trato y oportunidades». En opinión del vicesecretario, las acciones del Gobierno actual no solo son insuficientes, sino que también agravan la situación de los ciudadanos, quienes requieren soluciones concretas y efectivas.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...