Inicio Cultura Los Vecinos de Igualea Representarán la Pasión y Muerte de Jesús en...

Los Vecinos de Igualea Representarán la Pasión y Muerte de Jesús en Diferentes Puntos del Municipio

0
La pasión igualeja1

En el pequeño municipio de Igualeja, los días 18 y 19 de abril, se celebrará nuevamente ‘Los Pasos’, una emotiva representación en vivo de la pasión y muerte de Jesús. Este evento, que tiene lugar durante el Viernes Santo y el Sábado Santo, es una tradición que involucra a los propios vecinos del pueblo como actores, recreando un relato central en la Semana Santa. Las escenas se desarrollan en diversos puntos del municipio, lo que otorga un carácter especial y exclusivo a la celebración.

Manuel López Mestanza, vicepresidente y diputado de Cultura, ha destacado la importancia de preservar y apoyar estas tradiciones. La Diputación de Málaga ha declarado ‘Los Pasos’ como Fiesta de Singularidad Turística Provincial, reconociendo su valor como patrimonio cultural. Según López Mestanza, este evento es un cruce entre la fe, la tradición y la cultura, donde el público no solo experimenta la intensidad de la actuación, sino que también disfruta del encanto particular de los pueblos del interior de la provincia.

Este año, Igualeja se siente especialmente orgullosa de celebrar el 26 aniversario de la recuperación de esta tradición, la cual se había interrumpido en 2005. Después de catorce años sin representaciones, un grupo de jóvenes del pueblo, junto con la colaboración de veteranos bajo la dirección de Gaspar Domínguez, revitalizó el evento en 2019. Sonia Villalón, concejal de Turismo y Cultura, ha comentado que este año la localidad recibió una mención especial en los galardones de los Premios Nazarenos del Año, lo que añade aún más brillo a esta celebración.

La representación de la pasión comienza el Domingo de Ramos, con el simbólico recorrido que rememora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Ya en la noche del Viernes Santo, las calles de Igualeja se iluminan con antorchas, creando un ambiente mágico que prepara el escenario para los pasos de la Santa Cena, el Consejo, donde Judas traiciona a Jesús, y el pasaje del Orando en el Huerto, culminando con el Prendimiento de Jesús en el Nacimiento del Río Genal.

El Sábado Santo continúa la tradición a las 12:00 horas en la Plaza de Andalucía, donde se representan diversos pasos, comenzando con el de la Samaritana y continuando hasta el Tribunal de Pilatos. A lo largo de las calles del pueblo, se escenifican otros momentos culminantes de la pasión, finalizando con la crucifixión en el Calvario, justo a la salida de la localidad, cerca del tanatorio.

Con la promesa de una experiencia rica en tradición, fe y el inigualable encanto de los pueblos del interior, López Mestanza anima a todos los malagueños a asistir a esta notable celebración que, sin duda, es un reflejo de la identidad cultural de la región.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil