Málaga se Consolida como Epicentro de la Innovación Industrial con la MinnD Conference 2025

Málaga se ha erigido como un referente internacional en innovación industrial al acoger la MinnD Conference 2025, celebrada los días 23 y 24 de octubre en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga. Este evento reunió a científicos, emprendedores, empresas, instituciones y responsables públicos, propiciando un espacio de discusión sobre la sostenibilidad y el impulso de los ecosistemas de innovación.

Organizada por Málaga TechPark, la Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación (INNOVA IRV), la Universidad de Málaga (UMA), a través de la Oficina UMA innTech, IEB Society y el Ayuntamiento de Málaga, la conferencia contó con el apoyo de Fundación Unicaja y la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Esta colaboración refleja el compromiso de la región por fomentar un puente entre la ciencia y la industria, a través de estrategias innovadoras en políticas de I+D+i y transferencia de conocimiento.

Durante la jornada inaugural, los ejes temáticos giraron en torno a la innovación tecnológica transversal, la sostenibilidad y la cultura de innovación industrial. Personalidades destacadas como Luc Soete de la Universidad de Maastricht, y empresarios como Toni de la Prieta de Accenture y Antonio Gómez-Guillamón de AERTEC Solutions, resaltaron la necesidad de una colaboración estrecha entre el mundo empresarial y el ámbito tecnológico.

Los temas de sostenibilidad fueron abordados por Totti Könnölä del Insight Foresight Institute y Pedro Galdón de EMASA, quienes discutieron los desafíos de la innovación sostenible. La necesidad de cultivar una cultura de innovación fue también un tema central, con ponencias de expertos como Luke Georghiou de la Universidad de Manchester y Jesús Amores González del Vodafone Innovation Hub.

Las sesiones destacaron el papel fundamental de universidades y la importancia del talento en el ecosistema, con análisis sobre cómo estos factores son determinantes para la competitividad. Así, se discutieron los mecanismos de gobernanza inteligente y la medición de resultados, abordando los modelos de apoyo a la innovación.

La participación de Málaga TechPark fue significativa, reafirmando su rol como un hub tecnológico a nivel internacional y un lugar estratégico para atraer empresas de alta tecnología. En el panel “Where to evolve”, volvió a destacarse la relevancia de un crecimiento inteligente basado en la colaboración entre el sector industrial, académico y las administraciones públicas.

A través de este evento, Málaga ha consolidado su posición como un nodo europeo de innovación, demostrando su capacidad para congregar a líderes académicos y empresariales en la búsqueda de un modelo de crecimiento inteligente y sostenible. La conferencia no solo ha servido para fortalecer la colaboración entre los actores locales, sino que también ha sentado las bases para nuevas alianzas que trascienden fronteras, consolidando a Málaga como un referente internacional en innovación industrial y transferencia tecnológica.

Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Mejoras en 5 Carreteras Provinciales con una Inversión Superior a 800.000 Euros

La Diputación de Cádiz, a través del Área de...

EEUU Impone Sanciones al Presidente de Colombia por Facilitar el Auge del Narcotráfico

Estados Unidos sancionó al presidente colombiano Gustavo Petro por...

GP de México de F1 2023: Horarios y Dónde Ver la Carrera en Vivo

La Fórmula 1 regresa este fin de semana al...

El Gobierno Insta a Puigdemont a Priorizar el Diálogo para Superar Tensiones entre Junts y Aliança

La ministra María Jesús Montero afirmó que los acuerdos...