En el marco del proyecto europeo AccessCoVE, que busca mejorar la Formación Profesional en accesibilidad, Málaga TechPark ha liderado una iniciativa junto a varios socios, como la Universidad de Macedonia, el Real Instituto de Tecnología – KTH, el Politécnico di Torino y Helenos Consulting. Durante septiembre y octubre, se organizaron varias sesiones de trabajo enfocadas en crear nuevas rutas formativas para los perfiles de Certificador y Consultor de Accesibilidad. El objetivo principal de estas sesiones fue identificar necesidades profesionales, validar marcos de formación y establecer criterios de certificación aplicables en distintos sectores europeos.
Más de 50 representantes de diferentes áreas, como autoridades públicas, empresas, instituciones educativas y organizaciones internacionales, se dieron cita en estos encuentros. El foco de cada sesión fue un sector clave, lo que permitió el análisis de necesidades formativas, criterios de evaluación y desafíos comunes en la formación en accesibilidad.
Uno de los aspectos más destacados de los debates fue la importancia de los dos perfiles profesionales: el Consultor de Accesibilidad, que asesora a instituciones y empresas en la implementación de medidas accesibles, y el Certificador, que valida la conformidad y calidad de los procesos establecidos.
Entre los principales retos discutidos se hallaron la fragmentación de normativas, la falta de formación específica y la incorrecta percepción de la accesibilidad como un coste adicional. Para abordar estos desafíos, se propuso la creación de nuevas rutas formativas que ayuden a fomentar el reconocimiento de estos perfiles, así como la cooperación entre instituciones y diferentes sectores.
Estas sesiones de trabajo son cruciales para el diseño de cursos y programas formativos en el marco del proyecto AccessCoVE, cuya misión es construir una Europa más inclusiva, equitativa y accesible para todas las personas. Para más información, se puede consultar la página web del proyecto en https://accesscove.org/es/descripcion/.
Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.