El pasado martes, Málaga TechPark se convirtió en el escenario de una relevante jornada informativa bajo el título «Horizonte Europa: Chips Joint Undertaking», evento organizado por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, con la participación de Andalucía TRADE, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y la Red Enterprise Europe Network (EEN). Este encuentro reunió a más de 50 expertos, empresas y centros de investigación, enfocándose en las oportunidades de financiación en el sector de los semiconductores.
La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de Málaga TechPark para establecerse como un actor clave en la industria de los semiconductores, con el objetivo de atraer inversiones y promover la innovación. Este movimiento estratégico evidencia el compromiso por posicionar a Andalucía como un referente en la fabricación y diseño de chips a nivel europeo.
Un hito notable en esta trayectoria es la instalación de la segunda sede del Centro Interuniversitario de Microelectrónica (IMEC) en Málaga TechPark, que representa una colaboración entre instituciones a diferentes niveles. Este esfuerzo busca fomentar la cooperación entre organismos internacionales, administraciones y la esfera empresarial, transformando oportunidades en realidades tangibles.
Durante la jornada, Thomas Kallstenius, director de Corporate Strategy de IMEC, ofreció una sesión centrada en las oportunidades de colaboración. Kallstenius subrayó las posibles sinergias internacionales que pueden fortalecer el sector en Málaga y Andalucía, acentuando la importancia de la colaboración en la investigación y el desarrollo en el ámbito de los semiconductores.
Felipe Romera Lubias, director general de Málaga TechPark, y Rocío Muñoz Maestre, directora de Desarrollo de Negocio y Soporte de Valor en Andalucía TRADE, también intervinieron, destacando la relevancia de Málaga como un centro emergente en la industria de semiconductores. Romera enfatizó que este desarrollo facilitará conexiones estratégicas con oportunidades de financiación y colaboración a nivel internacional, mientras que Muñoz apuntó a la singularidad del momento que atraviesa Andalucía en términos de desarrollo tecnológico.
Enrique Pelayo Campillos, Punto Nacional de Contacto del CDTI, también intervino, proporcionando detalles sobre los objetivos y prioridades del programa Chips Joint Undertaking y las convocatorias de financiación disponibles. Su ponencia incluyó recomendaciones prácticas para la preparación de propuestas, dotando a los asistentes de información valiosa para acceder a estas oportunidades.
El evento no solo se limitó a la transmisión de conocimiento, sino que también propició reuniones bilaterales con el CDTI, permitiendo a los participantes profundizar en sus proyectos y resolver dudas relacionadas con la financiación y colaboración en el sector. De esta manera, la jornada logró fortalecer las conexiones entre diversos actores del ecosistema de semiconductores en Andalucía y fomentar la creación de nuevas alianzas estratégicas.
Con miras hacia el futuro, Málaga TechPark se compromete a seguir impulsando iniciativas que refuercen su posición en el sector de semiconductores, atrayendo nuevas inversiones y talento especializado. Este tipo de eventos reafirma el papel del parque como un motor de innovación tecnológica en Europa, consolidando su importancia en el panorama tecnológico actual.
Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.