En el contexto de la feria Fruit Logistica celebrada en Berlín, Fulgencio Torres Moral, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, ha firmado un manifiesto en apoyo al sector de frutas y hortalizas español. Esta iniciativa, respaldada por las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Murcia y Valencia, pone de relieve la importancia de este sector en la economía agrícola del país.
La producción de frutas y hortalizas se encuentra en una posición de liderazgo dentro de la agricultura española, actuando como un pilar clave para el empleo y la generación de riqueza en el medio rural. Durante el periodo de enero a septiembre de 2024, las exportaciones de este sector crecieron un 9% en volumen, alcanzando los 9 millones de toneladas, con un incremento del 5% en valor, sumando un total de 13.044 millones de euros. Estas cifras subrayan la vocación exportadora del sector, que contribuye significativamente a la balanza comercial de España y mejora la soberanía alimentaria de Europa.
El manifiesto no solo reconoce el trabajo de los productores y empresas del sector, sino que también promueve una colaboración más estrecha entre las instituciones europeas y el sector agrario. Se hace un llamado a la necesidad de establecer un diálogo significativo en el marco de las políticas comunitarias, valorando la importancia de incluir la voz del sector agrícola y ganadero en las decisiones que les afectan.
Ante la creciente presión regulatoria, el manifiesto también aboga por la flexibilización y simplificación de los requisitos establecidos en la Política Agraria Comunitaria (PAC), así como otros marcos normativos derivados del Pacto Verde Europeo. Se enfatiza la importancia de realizar estudios de viabilidad e impacto antes de establecer nuevos objetivos medioambientales, asegurando que estos no comprometan la sostenibilidad económica y social del sector.
En lo relativo a la sanidad vegetal, el manifiesto subraya la necesidad de aumentar los controles fitosanitarios sobre los productos agrícolas que ingresan a la UE, con el objetivo de proteger la producción agrícola europea y salvaguardar la seguridad alimentaria. Además, se destaca la importancia de que los agricultores dispongan de herramientas eficaces para proteger sus cultivos, lo cual implica fomentar la innovación y la investigación en nuevas sustancias, tanto químicas como biológicas.
El documento también subraya la necesidad de avanzar hacia reglas de comercio justas y uniformes a nivel internacional, solicitando la implementación de cláusulas espejo en los acuerdos comerciales. Estas cláusulas asegurarían que los productos importados cumplan con los mismos estándares que se exigen a los productores europeos, ayudando a nivelar el campo de juego y a proteger el sector agrario.
Por último, se hace un llamado a realizar un análisis exhaustivo del impacto del acuerdo con los países del Mercosur, solicitando medidas económicas compensatorias para las regiones de la UE más afectadas por este acuerdo. De esta manera, el sector busca garantizar que los acuerdos internacionales no perjudiquen la competitividad y la viabilidad de la agricultura europea.
Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.