El doctor Manuel de la Peña, un reconocido cardiólogo y experto en longevidad, ha causado un impacto significativo en el ámbito médico con la publicación de su nuevo libro, “Guía para vivir sanos 120 años”. Esta obra, sustentada en historias reales y datos reveladores, argumenta que vivir más allá de los cien años con buena salud no es una aspiración descabellada, sino un objetivo tangible. Según De la Peña, España, con más de 20.000 centenarios, encabeza una tendencia mundial que ya cuenta con más de 700.000 personas que han superado el siglo de vida.
La creciente población de centenarios es un fenómeno que el doctor atribuye a dos factores principales: los avances disruptivos en la medicina y los hábitos saludables. Su libro, que se perfila como éxito de ventas, presenta inspiradores ejemplos, como el de Jeanne Calment, quien llegó a vivir 122 años manteniendo un estilo de vida activo.
En España, se destaca el ejemplo de María Branyas, quien llegó a los 117 años atribuyendo su longevidad a hábitos sencillos y sostenibles, como evitar personas tóxicas y consumir probióticos. Estos ejemplos reflejan que decisiones simples pueden contribuir significativamente a prolongar la vida.
El libro de De la Peña también incluye relatos impresionantes de longevos que han superado las limitaciones de la edad, como Manette Baillie, que a los 102 años celebró su cumpleaños saltando en paracaídas, o Servando Palacín, que a los 109 años fue el primer receptor de un marcapasos a esa edad.
De la Peña defiende que el envejecimiento puede abordarse con herramientas científicas como la inteligencia artificial y avances en la investigación de proteínas, augurando un futuro en el que nuevas moléculas podrían eliminar células senescentes, responsables de procesos degenerativos.
Además, la obra detalla hábitos comunes entre los supercentenarios, tales como una alimentación saludable, actividad física regular, bienestar emocional, rutinas de sueño y una conexión social y espiritual significativa.
En el contexto español, De la Peña advierte que el envejecimiento es una «bomba demográfica» que requiere atención proactiva, aunque recalca que la longevidad ofrece una oportunidad para vivir de manera más plena y saludable.
El doctor Manuel de la Peña es también una destacada figura académica y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Con su libro, no solo entrega un manual práctico para la longevidad sino que promueve un enfoque holístico hacia una vida saludable, impactando tanto a nivel individual como en las políticas de salud pública.
En resumen, “Guía para vivir sanos 120 años” se establece como una referencia esencial para quienes desean optimizar su salud y longevidad, demostrando que gracias a la ciencia, la fe y los hábitos saludables, es posible vivir más y mejor.