La portavoz adjunta del Grupo Socialista, María Márquez, ha denunciado públicamente un escándalo de gran magnitud que involucra al Gobierno andaluz del PP liderado por Moreno Bonilla. Según Márquez, estamos ante el «mayor escándalo de corrupción sanitaria» en la historia de España, que ha implicado la supuesta malversación de 300 millones de euros a la sanidad pública, dinero que habría sido «regalado a dedo» a amigos de la sanidad privada sin ningún control.
El tema ha cobrado especial relevancia tras la publicación de un informe desfavorable de los interventores del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en diciembre de 2023, el cual alega la existencia de contratos de emergencia gestionados de manera abusiva y sin justificación. Márquez subrayó que el PSOE-A ha estado investigando y denunciando estas irregularidades durante los últimos dos años, y que el daño causado a la sanidad pública es innegable.
La portavoz socialista también se refirió a la situación crítica que viven más de dos millones de andaluces que se encuentran en largas listas de espera para recibir atención médica, mientras que, según ella, el gobierno privilegia a la sanidad privada en detrimento de los ciudadanos. Este «suma y sigue» de corrupción, insistió, es un claro indicio de la falta de responsabilidad de Moreno Bonilla, a quien acusa de haber sido advertido repetidamente sobre la mala gestión en su gobierno.
En sus declaraciones, Márquez destacó que este escándalo podría marcar un punto de inflexión en la legislatura, asegurando que «es el principio del fin de Moreno Bonilla», debido a la indignación que genera jugar con la salud de los andaluces. Criticó también la estrategia política del presidente de la Junta, que, según ella, se centra en atacar al Gobierno de España en lugar de abordar los problemas que afectan a la población andaluza.
Además, Márquez consideró «ridículo» que, a pesar de las quejas por la falta de financiamiento, Moreno Bonilla decidiera no discutir el modelo de financiación autonómica durante su próxima reunión con el presidente Pedro Sánchez. Instó al presidente de la Junta a aclarar su posición y a escuchar las propuestas de los grupos de la oposición antes de dicha reunión.
La portavoz del PSOE también hizo un llamado a la transparencia y compromiso del Gobierno andaluz respecto a la actual crisis sanitaria provocada por el virus del Nilo, resaltando la demora del Ejecutivo en proporcionar explicaciones al Parlamento autonómico. Márquez manifestó su solidaridad con las familias afectadas y exigió que se tome en serio la grave situación que enfrentan más de 59 municipios en la comunidad.
En un contexto marcado por la desconfianza y el descontento popular, la postura del PSOE-A muestra una clara intención de responsabilizar al Gobierno andaluz por su gestión sanitaria y buscar una mayor transparencia en el uso de los recursos públicos.
Fuente: PSOE Andalucía