María Márquez denuncia la ausencia de la consejera de Salud ante el aumento diario de crisis sanitarias: PSOE Andalucía

La portavoz del PSOE de Andalucía, María Márquez, ha alzado la voz ante la crítica situación sanitaria que atraviesa la comunidad. En un contexto en el que la gestión del sistema de salud público se encuentra “empantanada” y el plan de verano ha resultado “fallido”, Márquez se cuestiona la ausencia de la recientemente nombrada consejera de Salud.

Según la portavoz, los andaluces padecen a diario problemas significativos para acceder a la atención médica, desde dificultad para conseguir citas con especialistas hasta listas de espera que superan los dos millones de personas, si se consideran también las que requieren pruebas diagnósticas. Esta situación se agrava con las largas colas que se forman a las puertas de los centros de salud, donde muchos ciudadanos deben esperar semanas para ser atendidos.

Márquez critica duramente al presidente de la Junta, Juanma Moreno Bonilla, quien, en su opinión, ha intentado vender una “milonga” sobre la remodelación de su gobierno como un intento de dar un nuevo impulso a su gestión. Para la portavoz socialista, esta maniobra revela el fracaso del actual Ejecutivo, especialmente en los ámbitos de sanidad y educación.

El verano, según su análisis, está siendo desastroso para Andalucía, con una proliferación de “incendios sanitarios” en numerosos municipios, tanto en las áreas rurales, donde la falta de médicos es alarmante, como en las localidades con mayor afluencia de población. La falta de un plan de verano efectivo por parte del Gobierno andaluz ha exacerbado estos problemas, que continúan multiplicándose sin que la administración ofrezca respuestas adecuadas.

Márquez ha señalado que, en julio, se registraron cerca de 185 “incendios sanitarios” en toda la región, lo que ha llevado a un aumento de las movilizaciones ciudadanas en demanda de soluciones. Destacó ejemplos alarmantes, como los cierres de instalaciones y la escasez de recursos en lugares como El Gastor (Cádiz), Cerro del Andévalo (Huelva), Íllora (Granada) y Cazorla (Jaén), así como en Canjáyar (Almería), donde la localidad se ve obligada a atender urgencias de 17 municipios y cinco residencias.

El panorama es igualmente preocupante en la Costa del Sol, donde en La Cala de Mijas se han cerrado servicios de urgencia, dejando a un millón de personas con un único centro habilitado. Además, ha denunciado los recortes en la plantilla de profesionales en municipios cordobeses y el cierre de camas en hospitales de localidades como Loja (Granada) y Málaga.

Con un trasfondo de promesas incumplidas, como la construcción de la Ciudad Sanitaria de Jaén y el centro sanitario de Rodalquilar en Almería, María Márquez ha reiterado la intención del PSOE de Andalucía de centrar su atención “en todos los puntos calientes y en todos los incendios sanitarios” que padecen los ciudadanos. La falta de acción del Gobierno de Moreno Bonilla, según ella, no solo agrava la ya precaria situación de la sanidad en Andalucía, sino que también evidencia un claro desinterés por la salud y el bienestar de la población.

Fuente: PSOE Andalucía

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Preocupante: El 20% de los Niños Padece Dolores Dentales Frecuentes por Problemas Bucales

Un reciente informe del Consejo General de Dentistas de...

Vance Manifiesta Confianza en un Acuerdo Comercial Imminente con el Reino Unido | Internacional

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha mantenido una...

Victoria Judicial: Abogada Demuestra Anomalías en Números de Lotería de Navidad

La reciente resolución judicial ha identificado negligencias por parte...

China Suspende Recepción de Aviones Boeing en Tensión Comercial con EE.UU.

La disputa comercial entre Estados Unidos y China ha...