Más de 1.600 personas se benefician de los cursos de la Diputación para potenciar la competitividad empresarial y la empleabilidad

Durante el mes de noviembre, un total de 1.673 personas han participado en las acciones formativas organizadas por la Diputación de Málaga a través de la Delegación de Empleo y Formación. Esta iniciativa forma parte de un plan destinado a mejorar la competitividad empresarial y la empleabilidad en la región, ofreciendo una variedad de programas diseñados para adaptarse a las necesidades de empresas, trabajadores y personas en situación de desempleo.

La oferta formativa incluyó 15 programas enfocados en sectores clave como la hostelería y restauración, el agroalimentario, la gestión medioambiental, el comercio, el marketing digital y la dinamización comunitaria. Del mismo modo, se abordaron habilidades profesionales de carácter transversal, facilitando así el desarrollo integral de los participantes.

Esperanza González, diputada de Empleo y Formación, ha subrayado la notable participación y su impacto positivo en la adquisición de nuevos conocimientos, habilidades y capacidades, fundamentales para activar y fortalecer el tejido empresarial en Málaga. Esta formación no solo beneficia a las empresas, sino que también capacita a personas en paro y a trabajadores, contribuyendo a su desarrollo profesional y personal.

El plan ha estado diseñado en respuesta a las demandas formativas del ámbito empresarial y de los agentes sociales y económicos de la provincia. Consistió en un total de 63 pequeñas píldoras formativas de ocho horas de duración, ofrecidas en un formato online que incluía material estático y seminarios web en vivo impartidos por expertos en diversas materias. Esta metodología ha brindado una valiosa oportunidad de formación y reciclaje, especialmente relevante en los tiempos actuales.

Los cursos cubrieron una amplia gama de temáticas innovadoras y esenciales, tales como sistemas de información geográfica aplicados a la gestión ambiental, técnicas de comercio electrónico, estrategias de imagen de marca y marketing digital. También se exploraron herramientas como LinkedIn para el emprendimiento, finanzas enfocadas en el ámbito de la restauración, planificación de eventos y protocolos en hostelería, así como ingeniería de menú.

Además, se abordaron aspectos cruciales como el uso eficiente del agua en zonas verdes, la adaptación al cambio climático en las ciudades, los nuevos retos en la gestión de plagas y la participación ciudadana como motor de transformación social. Simultáneamente, se ofrecieron programas formativos para desarrollar habilidades profesionales transversales, como la oratoria y la presentación en entornos laborales, la gestión de redes de contacto y el manejo de emociones en el emprendimiento.

Esperanza González ha afirmado que este plan de formación no solo ha permitido el acceso a contenidos novedosos, sino que ha centrado su atención en sectores emergentes, posicionando así a los participantes en una mejor situación frente a los cambios del mercado laboral actual. Este tipo de iniciativas constituye un paso significativo hacia el fortalecimiento y la especialización del aparato productivo de la provincia de Málaga.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Jesús Aguirre celebra el Día de Andalucía en dos escuelas de Villafranca de Córdoba

En una emotiva celebración del Día de Andalucía, el...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...