Hoy se ha llevado a cabo en La Térmica, centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, la jornada titulada «Inteligencia artificial en la Administración pública». Este evento, organizado en colaboración con la Fundación Democracia y Gobierno Local, busca visibilizar las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la gestión pública, así como dotar a los municipios de herramientas y habilidades necesarias para integrar estas tecnologías de manera efectiva. La jornada también ha fomentado el intercambio de experiencias entre los asistentes, compuesto por alcaldes, concejales y personal técnico, sumando alrededor de 120 participantes.
La vicepresidenta de Atención al Municipio, Mª Francisca Caracuel, inauguró la jornada, destacando la actual decisión de la Diputación de Málaga de modernizar y adoptar nuevas tecnologías en su gestión pública. «Este compromiso busca una administración más eficiente y accesible para la ciudadanía», remarcó Caracuel, enfatizando que el encuentro servirá como un impulso significativo para los municipios que han comenzado a implementar IA y aquellos que están considerando hacerlo.
Por su parte, Alfredo Galán, director de la Fundación Democracia y Gobierno Local, abordó el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en la administración, haciendo hincapié en que la digitalización presenta desafíos relevantes, especialmente para las administraciones locales. La capacidad de los pequeños municipios para gestionar eficientemente es un aspecto crucial en este contexto, lo que resalta la necesaria asistencia que pueden proporcionar las diputaciones provinciales.
El programa de la jornada incluyó diversas ponencias. Ricardo Rivero Ortega, catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Salamanca, ofreció una visión del marco normativo que rige el uso de sistemas de IA en el sector público local. Fernando Suárez Lorenzo, del Consejo General de Ingeniería Informática de España, compartió claves para la implementación efectiva de la IA en este sector.
Además, María Jesús García Sierra, de la Oficina de Smart Rural de la Junta de Castilla y León, presentó una guía práctica sobre inteligencia artificial generativa para empleados públicos. También se trató sobre cuestiones prácticas para implementar soluciones de IA con la participación de Javier Villegas Flores y Emiliano Pérez Ansaldi, bajo la moderación de Xavier Forcadell Esteller, secretario de Asesoramiento Municipal en el ámbito legal.
La jornada culminó con una mesa redonda que discutió casos de éxito en la aplicación de IA de forma sostenible en la administración pública, con la presencia de Rocío Vázquez Brenes y Alfonso Martínez Cuadrado.
La clausura del evento estuvo a cargo de Mª Francisca Caracuel y José Luis Moreno Torres, gerente de la Fundación Democracia y Gobierno Local, quien anunció que el próximo encuentro de la Fundación será la Red Académica Internacional de Control de la Administración (RAICA), que reunirá a expertos de varios países para discutir sobre la automatización en la toma de decisiones administrativas.
La Fundación Democracia y Gobierno Local tiene como misión fomentar iniciativas que beneficien a los gobiernos locales, enfocándose en los retos que presenta la digitalización, especialmente en ciberseguridad e inteligencia artificial.
Con este tipo de encuentros, la Diputación de Málaga reafirma su compromiso de ayudar a los municipios a adaptarse a las nuevas tecnologías y mejorar la gestión del servicio público.
Fuente: Diputación de Málaga.