La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha presentado en el Parlamento andaluz los progresos del programa Emplea-T. Esta iniciativa busca promover la contratación indefinida y en prácticas de jóvenes, con el fin de fomentar la estabilidad laboral y mejorar las oportunidades de empleo. En poco más de once meses, Emplea-T ha beneficiado a cerca de 13,000 pequeñas y medianas empresas y autónomos, con una inversión total de 144 millones de euros.
Durante su intervención, Blanco destacó diversas medidas para fortalecer el tejido productivo andaluz y fomentar la creación de empleo. Subrayó que Andalucía cuenta con 529,087 empresas, un aumento del 1.6% respecto al año anterior, siendo la segunda comunidad con más empresas activas en España, y líder en trabajadores autónomos desde mayo de 2021.
El programa Emplea-T está estructurado en siete líneas de ayudas, seis de las cuales incentivan la contratación indefinida de colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral. Estas ayudas oscilan entre 7,500 y 22,000 euros. Además, incluye una línea para fomentar el empleo en las corporaciones locales.
Inicialmente, se dispusieron 115,5 millones de euros, pero, debido a la alta demanda, se incrementó a cerca de 200 millones, beneficiando a casi 13,000 pymes y autónomos. Blanco anunció que durante el primer trimestre de 2026 se lanzarán nuevas convocatorias para algunas de las líneas del programa.
La automatización de los procesos en la concesión de subvenciones ha sido clave, permitiendo agilizar la tramitación y que las ayudas lleguen rápidamente a quienes las necesitan. También se han impulsado ayudas para la creación y mantenimiento de empleo para personas con discapacidad, con una dotación de 125 millones de euros.
Entre otras iniciativas, se han lanzado ayudas para fomentar el empleo autónomo, como la cuota cero y subvenciones al inicio de actividad, beneficiando a más de 28,400 y 29,600 autónomos, respectivamente. Además, hay esfuerzos para mejorar la competitividad y digitalización del sector comercial, junto con el fomento de la Economía Social.
Blanco hizo hincapié en la importancia de la Formación Profesional para el Empleo, adecuándose a las necesidades reales de las empresas, mediante diversas iniciativas y programas que fortalecen sectores estratégicos de la economía andaluza.
Fuente: Junta de Andalucía.

