La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Andalucía, Catalina García, ha destacado en el Parlamento de Andalucía que un total de 170 empresas se han sumado a la marca ‘Parque Natural de Andalucía’. Esta iniciativa busca representar la esencia de la región, reflejando sus raíces, su gente y su compromiso con el futuro. Durante una sesión de control, García señaló que hay más de 1.800 productos y servicios andaluces que cuentan con este distintivo, el cual certifica a los Espacios Naturales Protegidos y representa el alma de las personas que habitan y cuidan estos territorios.
Entre los productos que ostentan esta marca se encuentran aceites, mieles, vinos, quesos y embutidos, productos que compiten no solo por su sabor o calidad, sino por los valores que representan. Todos estos productos se elaboran en parques como la Sierra de Grazalema, Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Los Alcornocales, Sierra María-Los Vélez y la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas.
García afirmó que Andalucía está en un proceso de conservación e innovación, apostando por la calidad y la sostenibilidad. Señaló que esta marca es parte de la estrategia para que la región avance sin destruir su entorno, genere riqueza de forma sostenible y proteja la biodiversidad, al mismo tiempo que crea empleo verde.
Estas acciones se encuentran dentro de las políticas de sostenibilidad del Gobierno andaluz y la Agenda 2030, con el objetivo de avanzar hacia un desarrollo equilibrado y justo. La marca ‘Parque Natural de Andalucía’ ayuda a las empresas a diferenciarse en mercados exigentes, acceder a nuevas oportunidades y consolidar la confianza del consumidor.
Como parte de estas iniciativas, se ha lanzado una nueva herramienta digital en el Portal Ambiental de la Junta de Andalucía, que facilitará el acceso a los productos con el distintivo. Esta herramienta busca dar visibilidad a un tejido empresarial que es ejemplo de transformación positiva.
García resaltó que esta plataforma digital ofrece información detallada de cada empresa, desde su ubicación hasta sus productos y servicios, ligados a los valores del territorio donde se producen. «Estamos hablando de bienes y experiencias que nacen de parques naturales que son verdaderos santuarios de biodiversidad», afirmó, recordando a los consumidores que elegir estos productos es optar por lo auténtico y apoyar un consumo consciente que fomenta la transformación global desde lo local.
La consejera agradeció al sector y a los técnicos de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente por su entusiasmo y colaboración, elementos clave para que esta marca se consolide con una proyección de futuro prometedora.
Fuente: Junta de Andalucía.