Más de 2.300 niños y adolescentes en Andalucía emplean el sistema de monitorización flash para diabetes

En Andalucía, más de 2.300 niños y adolescentes con diabetes han adoptado el sistema de monitorización flash, una tecnología implementada por el Gobierno andaluz como parte del Plan Integral de Diabetes de Andalucía. Esta innovación, según explicó Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo durante la Comisión de Infancia del Parlamento Andaluz, permite medir los niveles de glucosa sin necesidad de punciones capilares frecuentes. Esto no solo proporciona a los pacientes una mayor precisión en las mediciones y alertas sobre valores críticos, sino que también mejora la detección de situaciones clínicas peligrosas.

Desde el inicio del programa en 2018 hasta finales de septiembre, más de 4.400 niños y adolescentes entre 4 y 18 años, con diabetes tipo 1, han pasado por la indicación y el proceso educativo para implementar este sistema. Estos representan aproximadamente el 16% de la población diabética tipo 1 en la región, de los cuales el 61% son menores de 14 años y son atendidos en servicios de Pediatría. El 39% restante corresponde a jóvenes entre 14 y 18 años, atendidos en servicios de Endocrinología y Nutrición, destacó Hernández.

Además, la consejera subrayó los prometedores resultados obtenidos en salud. Uno de los logros más significativos ha sido la notable reducción en episodios de hipoglucemia grave, que pasó de una tasa de 4,2 episodios por cada 100 pacientes al año a solo 0,25 episodios. La aceptación del sistema ha sido notable, con una baja tasa de abandono del 1,5% por falta de adherencia y solo un 1% debido al deseo del paciente.

La Comisión de Infancia también abordó la obesidad infantil, un asunto en el que el Gobierno andaluz ha estado trabajando desde 2019, implementando un amplio conjunto de medidas para reducir los casos de obesidad infantil promoviendo la salud. Estas medidas se articulan a través de tres planes de la consejería: el Plan Estratégico de Salud de la Infancia y Adolescencia; la Estrategia de Promoción de Hábitos de Vida Saludable y el Plan Integral de Obesidad Infantil (PIOBIN).

Respecto al PIOBIN, Hernández informó que actualmente se está actualizando para adaptar sus objetivos al contexto sociodemográfico actual y cubrir todas las etapas de la vida. Entre las iniciativas destacadas en los últimos años se encuentran la Red de la Sandía, el fomento de la lactancia materna y la colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional a través del programa CIMA.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Escrivá deja el Banco de España y Nadal regresa para liderar un nuevo capítulo

Recientes dimisiones en el Banco de España han generado...

Hoteles de Lujo Innovan en el Manejo de Alergias e Intolerancias de sus Huéspedes

La creciente preocupación por las alergias alimentarias está transformando...

Conflictos y Ajustes de Cuentas: Aumento de Crímenes con Armas Blancas al Comenzar el Verano

En los últimos diez días, tres personas han perdido...

Afortunado Gana 126.000 Euros en la Bonoloto y el Bote Se Incrementa a 500.000 Euros

El sorteo de la Bonoloto de este sábado 19...