Más de 210.000 Escolares Disfrutan del Almuerzo Diario en Centros Educativos Andaluces

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha destacado en el Parlamento que el servicio de comedor escolar se rige por estrictos controles para asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad. Además, el servicio prioriza el uso de alimentos de proximidad y sigue la dieta mediterránea.

Durante su intervención, Castillo subrayó la magnitud del servicio, que proporciona almuerzos a alrededor de 211,000 niños diariamente, resultando en más de 20 millones de menús servidos por curso escolar. Para garantizar el correcto funcionamiento de los comedores, se colabora con la Consejería de Salud y Consumo. En el curso anterior, se realizaron 926 evaluaciones en comedores, que derivaron en 284 expedientes informativos y, posteriormente, en 112 expedientes de penalización; de estos, solo uno relacionaba problemas con la calidad de la comida.

La consejera informó sobre la gestión de 1,446 comedores por parte de la Agencia Pública Andaluza de Educación, los cuales son contratados a través de licitaciones públicas a empresas de restauración colectiva. En 194 de estos comedores, los menús se preparan en los propios centros, además de los 314 comedores de gestión directa gestionados por la Consejería, totalizando 508 comedores donde la comida se prepara in situ. Desde 2021, 75 comedores han sido transformados de línea fría a cocina interna.

Las cocinas centrales de las empresas asociadas al servicio de comedor están ubicadas en Andalucía, y emplean a más de 12,800 personas entre cocineros, auxiliares y monitores. Castillo aclaró que los comedores de línea fría calientan la comida antes de servirla, manteniendo los mismos estándares de calidad que las cocinas in situ.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha asignado más de 87 millones de euros al servicio de comedor escolar para el presente curso, lo que representa un incremento del 27% en comparación con 2019, para asegurar la sostenibilidad y calidad del sistema.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Bellingham y Ancelotti Se Inspiran en Alcaraz: Estrategia con Cabeza, Corazón y Coraje

En la previa del enfrentamiento clave contra el Arsenal,...